EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EL MÉTODO DE RESPUESTAS ALEATORIZADAS DE BOURKE Y DALENIUS APLICADO A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL GRAN SANTIAGO

dc.contributor.advisorFernández De La Reguera Bastidas, Pedro
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorSepúlveda Morales, Víctor Hugo
dc.date.accessioned2024-10-02T12:03:42Z
dc.date.available2024-10-02T12:03:42Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEste trabajo busca verificar que con el método de respuesta aleatorizada es posible obtener resultados con más respuestas verdaderas que las obtenidas por el método de encuesta directa, también se espera confirmar que el método de respuesta aleatorizada, es aceptado como una metodología fácil de entender y que al entrevistado le entrega la confianza que el método efectivamente protege la intimidad de los entrevistados. El trabajo se efectuó diseando un programa de simulación de encuestas por el método aleatorizado de Bourke y Dalenius (1973), que permitió determinar el tamao de la muestra y la mejor distribución de las proporciones del método de aleatorización seleccionado, en este caso, se uso un juego de 26 cartas que dieron lugar a una baraja. Se diseo una encuesta que tratara temas íntimos y se decidió efectuarla sobre conductas sexuales de riesgo en la población universitaria del Gran Santiago. La encuesta se realizo a una muestra de 1270 estudiantes sexual mente activos y con edades comprendidas entre los 19 y los 24 aos, 636 hombres y 634 mujeres, donde la mitad de los hombres y la mitad de las mujeres respondieron la encuesta por el método de respuesta aleatorizada y los restantes respondieron la encuesta por el método directo. La encuesta se llevo a cabo en 70 establecimientos de educación superior diurna del Gran Santiago, y se uso un muestreo estratificado aleatorio con afijación proporcional y eliminando los Campus donde solo se debía encuestar un alumno, aplicando un criterio económico. La encuesta consistió en seis preguntas de carácter íntimo acerca de las conductas sexuales de riesgo. El resultado obtenido, al efectuar análisis por pregunta, se confirma que los entrevistados, tanto hombres como mujeres aceptaron el método de respuesta aleatorizada, indicándolo en forma explicita a través del cuestionario y avalado por el análisis a las respuestas obtenidas para ambos sexos respondiendo con la verdad y sintiendo que el método les protege su intimidad. Todos los resultados resultan consistentes y concluyentes que el método de respuesta aleatorizada, es un método efectivo para determinar las conductas íntimas de las personas.
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900118696
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/18991
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectENCUESTAS
dc.subjectENCUESTAS SOCIALES
dc.subjectENCUESTAS DE COMPORTAMIENTO SEXUAL
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subjectMUESTREO (Estadística)
dc.titleEL MÉTODO DE RESPUESTAS ALEATORIZADAS DE BOURKE Y DALENIUS APLICADO A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL GRAN SANTIAGO
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900118696UTFSM.pdf
Size:
1004.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format