EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MANUAL DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA PROYECTOS INDUSTRIALES OBRAS CIVILES

dc.contributor.advisorCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.contributor.authorSILVA SILVA, ROBERTO CARLOS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T18:29:53Z
dc.date.available2024-10-31T18:29:53Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDebido al creciente desarrollo de proyectos industriales en Chile, nace la necesidad de contar con bibliografías claras que expliquen como son diseados y construidos estos proyectos. En este texto se podrá encontrar la descripción de las etapas de estudio y construcción de un proyecto de esta naturaleza, utilizando planos, figuras e imágenes de plantas petroquímicas desarrolladas estos últimos aos.La descripción se inicia en el capitulo 1 con una definición de proyectos industriales, clasificándolos y mencionando sus etapas desde una visión financiera y además desde una visión técnica, para luego pasar al capitulo 2 donde se explican las etapas de estudio técnico, como la Ingeniería ~onteptual, Ingeniería Básica y la Ingeniería de Detalles.En el capitulo 3 se describen las etapas de ejecución que incluyendo la gestión de compra de equipos y la construcción y montaje de los mismos de acuerdo al orden lógico de ejecución de las obras. Durante la ejecución de estas etapas se realizan controles de calidad que aseguren la correcta construcción, razón Por la cual se ha destinado el capitulo 4 con el fin de instruir en los controles más trascendentes.El capitulo 5 está enfocado al desarrollo de la documentación propia del área Civil necesaria en el desarrollo en este tipo de proyectos, destacando planos de forma y armadura de estructuras de hormigón armado, planos de diseo, fabricación y montaje de estructuras metálicas. En los planos de hormigón armado se incluyen las características de fijación de equipos y el detalle de armaduras con el sistema chileno-alemán y americano. En los planos de estructuras metálicas se incluyen las características de fijación mediante pernos y soldadura usando las normas de la A WS, así como también los sistemas de soldadura de mayor uso en Chile.Para finalizar, en el capitulo 6 se resumen los términos de mayor uso entre las distintas especialidades con el fin de que- el lector entienda de mejor forma este texto.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900134523
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67149
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectDISEÑO ESTRUCTURAL EN HORMIGONes_CL
dc.subjectESTRUCTURAS METALICASes_CL
dc.subjectPROYECTOS DE DESARROLLO INDUSTRIALes_CL
dc.subjectDESARROLLO DE PROYECTOS QUIMICOSes_CL
dc.titleMANUAL DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA PROYECTOS INDUSTRIALES OBRAS CIVILESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900134523UTFSM.pdf
Size:
8.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format