EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
BASES PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MANTEN- CIÓN DE COCA-COLA EMBONOR S.A. PLANTA VIÑA DEL MAR, BAJO LAS DIRECTRICES DEL BS OHSAS 18.001: 2007

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

La presente memoria de título analizó el Departamento de Mantención de Coca-Cola Embonor S.A planta Viña del Mar, para elaborar las bases de un sistema de gestión bajo el estándar británico OHSAS 18001:2007. Para esto se redactaron cuatro capítulos que obedecen al cumplimiento de los tres objetivos específicos que posee.El capítulo uno explica los antecedentes de la empresa, menciona la historia y el proceso productivo de Coca-Cola Embonor S.A, además presenta información sobre el Departamento de Mantención de la planta y su evolución a través del tiempo, tanto en infraestructura como en personal.El segundo capítulo expone el marco legal en que está inmerso el proyecto, especificando y citando los principales artículos atingentes, dentro de este se destaca el Decreto con Fuerza de Ley N° 1, Ley N° 16.744/1968, Ley N° 20.123/2006, Decretos Supremos tales como el N° 594/1999 y N° 40/1969, circulares, estándar internacional OHSAS 18.001:2007 y requerimientos operacionales de la empresa.El tercer capítulo presenta el diagnóstico del Departamento de Mantención y de cada área que lo compone, exponiendo la problemática la cual consiste en la falta de registros, inspecciones periódicas y estándar de actividades que fue presentada por el Departamento de Prevención de Riesgos, conjuntamente a las falencias que fueron detectadas a partir de técnicas preventivas como observaciones planeadas (7), inspecciones (10) e intervenciones en los 4 equipos de trabajo del departamento de las que se desprenden que los dispositivos de seguridad no estaban 100% operativos al igual que algunas de la máquinas del departamento y la inexistencia de procedimientos de trabajo. Además, menciona y analiza las obligaciones legales que presentan alguna brecha principalmente con el DS N° 594/1999 identificadas en el diagnóstico y propone la medida de control más adecuada.El último capítulo contiene los 14 documentos que se elaboraron para la gestión del departamento a partir del diagnóstico y análisis normativo, explicando los pasos que se realizaron para su conformación, la recaudación de información conjunta con los supervisores de cada área y se indican los puntos más destacados de cada uno.En los cuatro capítulos anteriormente descritos se reflejan las etapas que fueron necesarias para obtener una serie de documentos dentro de los cuales se encuentran procedimientos de trabajo, formato de inspección y programa de inspección que regularizan las actividades dentro del establecimiento, dando a conocer a los trabajadores los procedimientos de operación de máquinas en conjunto con los peligros asociados, un programa de inspección de todas las máquinas, equipos y herramientas que maneja el departamento y las nuevas condiciones en la que se realizarán los trabajos críticos. Convirtiéndose en su conjunto en la base de un sistema de gestión el cual tiene como objetivo principal subsanar las falencias que posee el departamento y velar por la seguridad de los trabajadores.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

MANTENIMIENTO, OHSAS 18001:2007, SISTEMAS DE GESTION

Citation