EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PRÁCTICA PROYECTUAL NORMATIVA Y CABIDA DE ANTEPROYECTO ESTUDIO DE SOMBRAS FICHAS DE MATERIALES

dc.contributor.advisorBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.contributor.authorMARDONES LATHAM, ANABEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorMARDONES LATHAM, ANABEL
dc.date.accessioned2024-10-30T18:47:34Z
dc.date.available2024-10-30T18:47:34Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa presente memoria de título expone la labor realizada bajo la modalidad de práctica proyectual, en la oficina Francisco Vivanco Arquitectos Asociados, ubicada en Via del Mar, entre septiembre de 2008 y abril de 2009. EI proceso consiste en 8 meses de trabajo en una oficina de arquitectura cuyo manejo es de un alto nivel de complejidad en el desarrollo de sus proyectos, experiencia que sirvió a la autora para tener una aproximación a proyectos reales, actualmente en desarrollo. De estos proyectos se desprenden tres temas de investigación: a) normativa y cabida de anteproyecto, b) estudio de sombra y c) fichas de materiales. EI objetivo general de la indagación es establecer un modelo replicable de los temas de investigación mediante la identificación y jerarquización de criterios esenciales para su desarrollo, cuya implementación facilite la elabo<U+00AC>ración de propuestas en el futuro. Para esto se toma como base la experiencia adquirida en la oficina en el desar<U+00AC>rollo en dos tipos de escalas: el anteproyecto y detalles. EI primer tema plantea los lineamientos generales de la presentación de un anteproyecto, bajo la óptica de su normativa y cabida, considerando esta etapa de una propuesta como un articulador en el paso del aula al mundo profesional, lo que involucra un proceso de aprendizaje sobre la aplicación sobre conceptos urbanísticos. Uno de estos últimos, el estudio de sombra, requirió especial atención durante el período de práctica, por lo que conforma la segunda temática de investigación. En ésta se profundizará el artículo 2.6.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) que permite que las edificaciones aisladas sobrepasen el plano inclinado derivado de las rasantes cumpliendo determinadas condiciones, para lo cual se estudiarán casos tipo. .Finalmente, se ahonda sobre las fichas de materiales, encargo de la oficina, que busca tener una completa recopilación de información sobre los elementos que son habitualmente detallados por el arquitecto en su rol de especificador, para lo cual se explicarán su desarrollo y criterios de elaboración. A modo de contextualización/aclaración, para las dos primeras temáticas se va a tomar como referencia el Edi<U+00AC>ficio Placeres I, proyecto de dos torres de vivienda ubicado en el cerro que lleva el mismo nombre, en la ciudad de Valparaíso.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900155704
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60618
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectEDIFICIOSes_CL
dc.titlePRÁCTICA PROYECTUAL NORMATIVA Y CABIDA DE ANTEPROYECTO ESTUDIO DE SOMBRAS FICHAS DE MATERIALESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900155704UTFSM.pdf
Size:
108.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format