Thesis ACCESO A LA FINANCIACIÓN EXTERNA, TEORÍA Y EVIDENCIA SOBRE EL IMPACTO DE LA POLÍTICA MONETARIA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El presente trabajo investiga el acceso de empresas chilenas a la financiación externa cuando se tiene en cuenta las diferencias en las características específicas de las empresas y las variaciones en la política monetaria. La gran hipótesis plantea que características tales como el tamao, el riesgo y la deuda determinarían el acceso de las empresas a los bancos o al mercado de capitales y pueden dar lugar a una mayor (o menor) restricción del crédito ante un aumento de las tasas de interés. Para poder realizar este estudio, se llevaron a cabo tres principales etapas, en primer lugar se realizó la selección de datos y recopilación de información, donde se estudió la literatura relacionada con el tema y se definieron las principales variables que se considerarán en el posterior análisis. En segundo lugar se realizó una evaluación empírica de las predicciones del modelo teórico, donde se consideró un grupo de 94 empresas de diferentes industrias de Chile durante el periodo de estudio (desde Enero de 2000 a Diciembre de 2012), en esta etapa se construyeron los diferentes modelos con los que se espera comprobar la hipótesis planteada, para finalmente dar paso al análisis de los resultados y conclusiones. Confirmamos en un primer análisis que empresas más pequeas, riesgosas, con mayor deuda, menos garantías y menos rentables tienden a acceder a créditos bancarios que ofrecen tasas más altas, las cuales reflejan el costo de la supervisión, mientras que empresas de mayor capitalización, más grandes, menos riesgosas, menos endeudadas y más rentables tienen más posibilidades de acceder al mercado de capitales. Se pudo concluir que la respuesta de los prestamistas frente a diferentes características de las empresas difiere en el nivel de la tasa de interés, al verificar la existencia de una respuesta de características como la deuda principal, tamao y beneficio ante una variación en la tasa de interés o spread, confirmando lo propuesto en la hipótesis principal. El desarrollo de este estudio y los modelos empíricos planteados se basaron en una investigación realizada por Spiros Bougheas, Paul Mizen y Cihan Yalcinen en un gran panel de empresas del Reino Unido.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.