EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN PERÚ PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE CENTRALES DE PASADA MEDIANTE SIMULACIÓN DE MONTECARLO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El siguiente trabajo es una investigación del mercado eléctrico de Perú, con la finalidad de descubrir los riesgos asociados a proyectos de Centrales de Pasada y realizar la evaluación financiera de un proyecto de 10MW para determinar su atractivo de inversión. Se investigó el mercado de la Generación, Transmisión, y Consumo, considerando variables económicas, regulatorias, matriz energética, aspectos sociales y ambientales, además se obtuvo información sobre las variables claves y los activos estratégicos fundamentales para el desarrollo de los proyectos, determinando todos los riesgos asociados. Por una parte se determinó la clasificación de dos tipos de riesgos asociados al proyecto, los Riesgos Internos; provocados por factores de responsabilidad de la empresa, y los Riesgos Exógenos, provocados por factores externos, principalmente la intervención del Estado y organismos regulatorios; este hecho representa la mayor incertidumbre ante puntos que definen la viabilidad de los proyectos y la exposición de las inversiones; entre los que se encuentran; los precio de venta de energía; discrepancia en información de futuras inversiones en generación; decretos que subsidian a tecnologías. Lo anterior da seales a poner cuidado con los incentivos que plantea el gobierno a la inversión al desarrollo eléctrico mediante acciones regulatorias. Para la evaluación financiera se determinaron los supuestos que se separaron en cuatro grupos principales, i) Hidrología y parámetros técnicos; ii) Precios de venta de energía; iii) Operación de la central, iv) Inversión en los riesgos del proyecto. Dentro de éstos grupos existen variables que se introdujeron como dinámicas ya que la evaluación financiera se llevará a cabo mediante el modelo de simulación estocástica de Montecarlo el que permite analizar sistemas con varios grados de libertad y consiste en iterar las variables input del proyecto por funciones de probabilidad. Dentro de este marco, las variables introducidas a iterar fueron: La Hidrología; El Precio Spot; Inversión de Riesgo del Proyecto y Probabilidad de Falla de la Central, las que se comportaron con diversas distribuciones de probabilidad. Los resultados obtenidos de la evaluación financiera del modelo a una tasa de descuento del 12% en un principio fueron negativos, con una TIR medio de 8,18%. Este resultado cambió al utilizar los precios de las últimas subastas realizadas en julio pasado de Energía Renovable, resultando así que con una probabilidad mayor al 96% que el VAN fuera positivo y un TIR medio de un 13,82%. Se realizaron distintos modelos de sensibilidad concluyendo que con un precio de venta de energía mayor o igual a 60USD/MWh, y con la inversión igual o menor a 1.500.00 USD/MW instalado el proyecto da resultados favorables con un VAN positivo y un TIR medio de 13.82%, siendo así de atractivo para gran cantidad de inversionistas, si éstas variables se encuentran acotadas.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

PROCESOS ESTOCASTICOS, CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA, ENERGIA ELECTRICA

Citation