Thesis IMPLEMENTACIÓN AL PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA EMSIL LTDA. LAJA
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El presente trabajo de título tuvo como objetivo la aplicación, implementación y uso de una herramienta de evaluación de riesgos psicosociales en la empresa Emsil Ltda., denominado "Protocolo de vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo" el cual incluye el "cuestionario SUCESO/ISTAS21" validada en chile por el Ministerio de Salud en junio del año 2013. El cual entra en vigencia el presente el 1 de septiembre del presente año 2015 para todas las empresas de distintos rubros. Para el desarrollo de este trabajo se realizó un análisis teórico y contextual sobre los conceptos de riesgo psicosocial en el ambiente laboral. Luego, se aplicó el cuestionario en la empresa. Una organización de la comuna de laja, dotada de treinta y dos trabajadores, de tal forma de observar el funcionamiento, los resultados y las repercusiones que generaría su uso. Dicha aplicación obtuvo un cien por ciento de participación por parte de los trabajadores, los cuales, además, concordaron en que el cuestionario SUCESO/ISTAS21 es una herramienta muy valiosa para la evaluación psicosocial. Los resultados de la evaluación relevan un mayor índice de riesgos en dos dimensiones en específico (Apoyo Social en la Empresa y Calidad de Liderazgo y además de la dimensión de compensación), de las cinco que expresa el protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales: – Exigencias Psicológicas en el Trabajo. – Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades. – Apoyo Social en la Empresa y Calidad de Liderazgo. – Compensación. – Doble Presencia. En base a estos resultados debemos evaluar a qué nivel de riesgo nos enfrentamos para poder generar recomendaciones que ataquen directamente para la mitigación de los efectos de los riesgos psicosociales. Estos efectos pueden ser físicos (aumento presión arterial, trastornos músculo esqueléticos, trastornos psicosomáticos, etc.), psíquicos (depresión, ansiedad, insatisfacción, disminución de la capacidad de procesamiento de la información, dificultad para establecer relaciones interpersonales y de asociatividad, etc.), sobre la organización (ausentismo laboral, incremento de siniestralidad o accidentes del trabajo, violencia laboral, disminución en rendimiento.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CAPACITACION, CLIMA LABORAL, RIESGOS PSICOSOCIALES