Thesis PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL A INASEC: BENEFICIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DE UN NEGOCIO SUSTENTABLE
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
In the following research a social responsibility plan conducted to a SMEs was developed as a management tool to the company Industria Nacional de Secado (INASEC Ltda.).
To develop the plan the implementation of a diagnosis to the SMEs was used as a base, which allowed the verification of the current status of the company in terms of: the actions development and initiatives in social responsibility issues.
The diagnosis consisted of six dimensions: Values and Consistency, Internal Public, Relationships with Suppliers, Relationships with Consumers, Community and Environment.
According to the results of the diagnosis: shortcomings and weaknesses of the company, arising from the daily operations of the company, were identified. To resolve them various actions related to the six dimensions above were proposed. Those actions intended to enhance both its economic, environmental and social performance.
The social responsibility plan presented detailed the activities to be followed for each: initiatives, objectives, responsible ones, necessary additional resources, indicators and benefits. In order to gradually implement the social responsibility plan in the company in a strategic and planned way.
Finally, conclusions were obtained and recommendations were presented to the company, which mainly invited them to incorporate corporate responsibility management in their daily work to achieve success and sustainable development of their business.
En la presente memoria se desarrolla un plan de responsabilidad social para una pyme, como herramienta de gestión a la empresa Industria Nacional de Secado (INASEC Ltda.). Para el desarrollo del plan se aplicó un diagnóstico para pymes realizado por la fundación Prohumana, el que permite determinar el estado actual de la empresa, en cuanto a la implementación de acciones e iniciativas en temas de responsabilidad social. El diagnóstico se compone de seis dimensiones: Valores y Coherencia, Público Interno, Relación con los Proveedores, Relación con los Consumidores, Comunidad y Medioambiente. De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico, se identificaron falencias o debilidades de la empresa, derivadas del funcionamiento cotidiano de la empresa. Para ello, se proponen diferentes acciones, en torno a los seis ejes anteriormente mencionados, que le permitirán mejorar; tanto su desempeño económico, como medioambiental y social. El plan de responsabilidad presentado, detalla las actividades a seguir para cada iniciativa, los objetivos, responsables, recursos adicionales necesarios, indicadores y beneficios. De manera que la responsabilidad social sea implementada gradualmente en la empresa, de forma estratégica y planificada durante un período de dos años. Finalmente, se presentaron las conclusiones del trabajo y recomendaciones a la empresa, las que principalmente invitan al empresario a incorporar la gestión de responsabilidad empresarial en su quehacer diario, para lograr el éxito y el desarrollo sostenible de su negocio.
En la presente memoria se desarrolla un plan de responsabilidad social para una pyme, como herramienta de gestión a la empresa Industria Nacional de Secado (INASEC Ltda.). Para el desarrollo del plan se aplicó un diagnóstico para pymes realizado por la fundación Prohumana, el que permite determinar el estado actual de la empresa, en cuanto a la implementación de acciones e iniciativas en temas de responsabilidad social. El diagnóstico se compone de seis dimensiones: Valores y Coherencia, Público Interno, Relación con los Proveedores, Relación con los Consumidores, Comunidad y Medioambiente. De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico, se identificaron falencias o debilidades de la empresa, derivadas del funcionamiento cotidiano de la empresa. Para ello, se proponen diferentes acciones, en torno a los seis ejes anteriormente mencionados, que le permitirán mejorar; tanto su desempeño económico, como medioambiental y social. El plan de responsabilidad presentado, detalla las actividades a seguir para cada iniciativa, los objetivos, responsables, recursos adicionales necesarios, indicadores y beneficios. De manera que la responsabilidad social sea implementada gradualmente en la empresa, de forma estratégica y planificada durante un período de dos años. Finalmente, se presentaron las conclusiones del trabajo y recomendaciones a la empresa, las que principalmente invitan al empresario a incorporar la gestión de responsabilidad empresarial en su quehacer diario, para lograr el éxito y el desarrollo sostenible de su negocio.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
RESPONSABILIDAD SOCIAL, PYME, EXITO