EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL A FATIGA DE CEMENTOS ASFÁLTICOS UTILIZADOS EN CHILE, MEDIANTE REOMETRO DE CORTE DINÁMICO (DSR)

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorNICOLETTI ORTIGOSA, FRANCO LUIGHI
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorNICOLETTI ORTIGOSA, FRANCO LUIGHI
dc.date.accessioned2024-10-30T18:09:52Z
dc.date.available2024-10-30T18:09:52Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl objetivo general de la presente memoria es determinar la vida útil a fatiga de cuatro cementos asfálticos utilizados en Chile, lo que incluye dos cementos asfálticos CA14 y dos CA24, con el fin de proponer una metodología que permita seleccionar la mejor alternativa considerando volumen de tráfico, temperatura, velocidad de carga y estructura del pavimento. El estudio fue realizado por el Laboratorio Nacional de Vialidad, especifica mente en las dependencias del área química, y cuenta con el apoyo del Laboratorio LEMCO del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este estudio se basa en las publicaciones recientes de la ''National Cooperative Highway Research Program (NCHRP)'' de Estados Unidos, específica mente en el proyecto NCHRP 9-10, publicación n9459, en el cual proponen un nuevo parámetro (Np20) para determinar la resistencia a la fatiga de cementos asfálticos. Esto surge debido a que se demostró que el parámetro G*sen(?) propuesto por SHRP (Strategic Highway Research Program) en el ao 1993, perteneciente a la especificación Superpave, no es suficiente para prevenir esta falla. El parámetro propuesto (Np2o) se obtiene al ensayar el cemento asfáltico en el Reómetro de Corte Dinámico (DSR) por un largo número de ciclos bajo temperaturas y condiciones de carga típicas a las que estará sometido el pavimento en terreno, hasta observar dao en la muestra. Para evaluar la resistencia a la fatiga se utiliza el concepto ''Tasa dé Cambio de Energfa Disipada (Dissipated Energy Ratío, DER)'', propuesto por Pronk y Hopman. Las actuales especificaciones utilizadas en el país permiten obtener propiedades del cemento asfáltico, pero no entregan información del desempeo real que va a tener con respecto a la fatiga, por lo tanto, no es posible diferenciar uno de otro. Es por esto que surge la necesidad de estudiar el cemento asfáltico aplicando las condiciones reales a las que estará sometido, simulando de la mejor manera posible el comportamiento real que éste posee durante su vida útil. Los resultados obtenidos muestran claramente diferencias considerables en la resistencia a fatiga de cementos asfálticos que cumplen con una misma especificación, según la normativa vigente en el país. En la presente memoria se muestra una metodología sencilla y confiable con la cual se puede adoptar un criterio que permite seleccionar el mejor asfalto disponible para la resistencia a fatiga, según las condiciones a las que estará sometido en terreno durante su vida útil.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900128856
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60436
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTOes_CL
dc.titleDETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL A FATIGA DE CEMENTOS ASFÁLTICOS UTILIZADOS EN CHILE, MEDIANTE REOMETRO DE CORTE DINÁMICO (DSR)es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900128856UTFSM.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format