EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS A TRAVES DE VÍA FERROVIARIA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El transporte ferroviario en Chile comenzó a principios de siglo XIX, desde ese entonces el crecimiento ha ido relativamente en aumento. El objetivo principal del proyecto nos lleva a analizar información sobre el impacto del transporte de sustancias peligrosas vías ferroviarias de Chile, en base a esto se establecen descripciones relevantes del transporte, como las normativas implementadas en Chile, que en su mayoría contienen descripciones generales, las normas más mencionadas son la NCh 382/1998 de Sustancias peligrosas – Terminología y clasificación general, NCh 390/ 1960 de Medidas adicionales de seguridad en el transporte ferroviario de explosivos y materiales inflamables, NCh 393/1960 de Medidas especiales de seguridad en el transporte ferroviario o en camiones, de petróleo, sus productos y de materiales similares y la NCh 2136/1989 de Sustancias corrosivas – Ácido sulfúrico – Disposiciones de seguridad para el transporte. Las operaciones actuales del transporte ferroviario en Chile, están constituidos por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), en cuyas líneas operan las empresas FEPASA y TRANSAP, FEPASA por su envergadura (7.418.731 ton anuales) posee un transporte de carga superior al de la empresa TRANSAP (2.982.627 ton anuales ) según datos del 2012 entregados por la empresa EFE, entre los cuales cuenta con el transporte de sustancias peligrosas hacia las plantas de Arauco, el incremento del transporte de estas sustancias a futuro y las intervenciones e inconvenientes que se puedan tener al no cumplir los itinerarios, hace establecer el itinerario como una medida de seguridad fuerte del control de tránsito ferroviario en Chile, pese a que el transporte de sustancias peligrosas vía ferroviaria en nuestro país posee una participación en el mercado bastante inferior (6%) en comparación a Estados Unidos líder mundial en el transporte de cargas (40%), quien sede la mantención e infraestructura de las líneas ferroviarias a las empresas privadas, siendo el estado el encargado de velar solo por la seguridad a través de organismos como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), quien dirige los incidentes y accidentes a la Oficia de Seguridad de Materiales Peligrosos (PHMA) para tomar las acciones correctivas pertinentes, esto último se establece como una recomendación a seguir dentro del sistema Chileno, ya que el concesionar las líneas férreas aumentaría la participación del transporte de cargas, en especial de sustancias peligrosas en grandes volúmenes y disminuiría accidentes e incidentes si el estado se encargará de velar solo por la seguridad del transporte y tráfico ferroviario.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, SUSTANCIAS PELIGROSAS, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES

Citation