Thesis Reingeniería del sistema de trazabilidad de medicamentos del departamento de salud municipal de Chimbarongo.
Loading...
Date
2021-07-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
El uso de medicamentos es una de las principales influencias que afectan a la salud mundial, siendo la ayuda terapéutica primordial utilizada. Sin embargo, pese a sus beneficios si estos se utilizan de manera inapropiada se convierten en una amenaza para la salud. Este riesgo se encuentra ligado al sistema de abastecimiento y dispensación que poseen las unidades de farmacia de los Establecimientos de Salud, lo cuales deben contar con una correcta trazabilidad de medicamentos para asegurar su control.
A pesar de este requisito, muchos Establecimientos del país no poseen una completa trazabilidad de sus medicamentos, el DSM de Chimbarongo es uno de ellos, por lo que el objetivo de este informe es conocer su realidad actual y desarrollar mejoras en los procesos del área de farmacia mediante sistemas de información, para así generar una trazabilidad y mejorar el servicio al paciente.
Se identificaron 4 procesos principales que involucran la manipulación de medicamentos, los cuales abarcan la adquisición, recepción, traslado y dispensación de los productos. En ellos se identificó un sistema completamente manual, falencias y problemáticas que son abarcadas en 19 puntos, e incumplimientos de normativas legales.
Como solución a los problemas que genera el sistema manual y a la falencia de una trazabilidad de medicamentos, se propuso cambiar a uno digital con la implementación de la plataforma FONENDO, un sistema popularmente conocido por los profesionales de la salud de la región, el cual ayudará a agilizar los procedimientos del día a día en los Botiquines y la Bodega Central del DSM.
Se propone integrar documentación necesaria a los procesos, que ayudará al control, coordinación, exigencias y conocimiento de ciertos aspectos importantes, como los Requerimientos de empaquetado, Informes de Egreso y Recepción, Registros de Traslados, de Control de Inventario, de Medicamentos Incorporados y/o Eliminados, entre otros.
Por último, a fin de estandarizar los procesos, comunicar deberes y exigir el cumplimiento de acciones ligadas a normas legales, es que se propone generar Protocolos que especifiquen los procedimientos necesarios que se deben realizar en cada área involucrada y así alinear los esfuerzos de todos los trabajadores. Como apoyo a esto se realizó una reingeniería radical en los procesos y se presentaron los puntos clave a tener en consideración para lograr el cumplimiento de normativas.
Todas las propuestas fueron aprobadas por el equipo de trabajo del DSM y se planteó iniciar las gestiones para su implementación. Bajo esto se realizó un análisis de la actitud frente al cambio por parte de los involucrados, donde se identificó una alta aprobación, pero es necesario tener cuidado con la formación de personas “ilusas”, ante su perspectiva “color de rosa” de los cambios, y tomar preocupación por las personas “temerosas” del cambio de lo manual a lo digital.
Es por esto que se plantea dedicar tiempo al proceso de cambio, preocupándose de manera particular por área y Establecimiento de Salud, y seguir un modelo que implica evidenciar el sentido de urgencia de los cambios, definir un equipo con agentes de cambio, diseñar una ruta a seguir, comunicar la visión del cambio, eliminar barreras y hacer del cambio una actividad integrada en la cultura del DSM de Chimbarongo.
Description
Keywords
Servicios de salud, Satisfacción del consumidor, Trazabilidad, Supply chain, Farmacias