Thesis EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN CON AGUA DE MAR DE CENTRAL TÉRMICA GUACOLDA
dc.contributor.advisor | ESPINOZA SILVA, JAIME | |
dc.contributor.author | PONCE PONCE, FELIPE EDUARDO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica | |
dc.contributor.other | RODRÍGUEZ VARGAS, OSCAR PATRICIO | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T08:18:17Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T08:18:17Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | En el marco de aprovechar de mejor manera los recursos energéticos disponibles en planta, la central térmica Guacolda, solicito un estudio para recuperar el potencial hidráulico existente, debido a que este potencial hidráulico se descarga al mar, lo que implica que actualmente se está perdiendo en términos de aprovechamiento energético. La propuesta que se presento, consiste en buscar el concepto de potencial energético que tiene un fluido cuando se encuentra una diferencia de alturas entre dos puntos determinados. El potencial hidráulico disponible se encuentra en la diferencia de alturas entre el poso de sello y la descarga al mar, la cual se realiza por una caída gravitacional, por lo que se estudio implementar una turbina hidráulica para aprovechar este potencial. Debido a las condiciones actuales de la planta respecto al caudal, altura y topografía del lugar, en conjunto con la evaluación técnico económico, se propone realizar obras civiles de acumulación y la implementación de una turbina DIVE (turbina sumergible) para la generación eléctrica. Las condiciones de la planta para el aprovechamiento son de un caudal de 4,20[m3/s] y una altura neta aproximada a los 15[m], por lo que la potencia instalada generada por la mini central hidráulica es 484[kw], equivalentes a 4,03[GWh] anuales. El análisis económico demuestra que el proyecto es rentable, debido a que por motivos de ahorro de energía de la planta se obtiene un VAN aproximado de 14,42[millones de USD] y un TIR de 48,36% el tiempo de recuperación de la inversión inicial es de 5[aos]. De esta manera, se avala la pre-factibilidad del presente estudio para la recuperación del potencial energético del circuito de refrigeración con agua de mar de central térmica Guacolda, siendo factible técnicamente y económicamente rentable. Se recomienda seguir con la etapa del estudio de factibilidad del proyecto. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO MECÁNICO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 35609000105459 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64763 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | TURBINAS HIDRAULICAS | es_CL |
dc.subject | CENTRALES HIDROELECTRICAS | es_CL |
dc.subject | CONSERVACION DE ENERGIA | es_CL |
dc.title | EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN CON AGUA DE MAR DE CENTRAL TÉRMICA GUACOLDA | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 35609000105459UTFSM.pdf
- Size:
- 4.34 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format