Thesis PROYECTO DE LUMINARIAS PÚBLICAS CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA VÍAS DE EVACUACIÓN DE TSUNAMI EN PICHILEMU
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PROYECTOS DE INGENIERÍA
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El proyecto de tesis consiste en la implementación de luminarias públicas en vías de evacuación de tsunami de la comuna de Pichilemu ubicada en la sexta región de Chile.
Las luminarias serán energizadas a partir de un sistema solar fotovoltaico el cual energizará una luminaria tecnología led, lo cual permita que esta pueda ser autónoma y sustentable.
La necesidad por la cual se desarrolla este proyecto, es para brindar seguridad a la población y a los turistas que visitan Pichilemu, en situaciones de emergencia cuando se corta el suministro eléctrico por alguna contingencia y/o catástrofe natural.
Las vías de evacuación de tsunami en Pichilemu se dividen en cinco sectores, donde cada una consta con sus límites de riesgos en caso de posible tsunami (zona de riesgo alto, zona de riesgo medio y zona de seguridad).El estudio de esta memoria se concentra en los sectores tres y cuatro, que es donde se concentra el mayor porcentaje de población en la comuna, sobre todo en temporada alta ya que Pichilemu es la capital turística de la sexta región.
En los sectores 3 y 4 serán proyectadas 50 luminarias con energía solar.
Cada luminaria estará compuesta por una luminaria led y un panel solar fotovoltaico ubicado en el extremo superior de un poste metálico. En este poste se integrará un gabinete de control y una cámara de inspección enterrada para una batería. Además cada una de estas luminarias constará con una señalética, la cual indicará el sentido de la vía de evacuación de tsunami.
Capítulo 1: Se presenta la descripción concisa del proyecto, objetivos, especificaciones técnicas de los tipos de postes, para así llevar a cabo la selección de este, según los requerimientos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para su posterior implementación en el proyecto, también especificaciones técnicas de los tipos de iluminarias, para seleccionar la más eficiente y adecuada al funcionamiento del sistema solar fotovoltaico, además conceptos básicos los cuales están relacionados a los equipos del sistema solar fotovoltaico, tipos de energías renovables no convencionales existentes, indicando la eficiencia energética presente en Chile y el mundo, dándole mayor énfasis a la energía solar fotovoltaica, que es la utilizada en el proyecto.
Capítulo 2: Se aborda información precisa de los equipos que son necesarios para implementar el sistema solar fotovoltaico y el poste a utilizar, dando a conocer los equipos seleccionados con sus características y modo de funcionamiento de cada uno (panel solar fotovoltaico, batería, regulador de carga).
Se entrega información del tipo de luminaria led y las características técnicas de la luminaria seleccionada, además se detalla la composición del poste solar en general, indicando sus materiales y estructura, como así también la eficiencia energética solar y las condiciones del clima de la comuna de Pichilemu para poder llevar a cabo el diseño del poste solar con los equipos adecuados para su eficaz funcionamiento.
Capítulo 3: Se da a conocer, los métodos utilizados para poder desarrollar los cálculos de instalación y el diseño del poste solar, realizando el dimensionamiento solar y cálculos de inter distancia entre portes, cableado del sistema a sus respectivos equipos (Regulador, batería y luminaria), además la fabricación de planimetría, haciendo una analogía de los materiales y equipos a utilizar.
Capítulo 4: Finalmente se exponen los costos directos, realizando la evaluación económica del sistema solar fotovoltaico y su estructura, el cual se entrega basado a la disponibilidad de los equipos en el mercado nacional e internacional, además se abordan aspectos complementarios, donde se exponen la ubicación geográfica de las luminarias y diseño de una señalética, la cual se integrará en cada uno de las luminarias donde se darán a conocer la vía de evacuación y la zona de seguridad del evacuante.
Description
Keywords
ENERGIAS RENOVABLES, ENERRGIA SOLAR FOTOVOLTAICA, LUMINARIAS PUBLICAS