Thesis Estudio de prefactibilidad técnico-económica para la instalación de una nueva central de refrigeración en el supermercado Mayorista 10
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería en Proyectos de Ingeniería, con Licenciatura en Ingeniería de Proyectos
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
Los sistemas de refrigeración de los supermercados son críticos para la conservación de alimentos y permiten la oferta de producto perecibles que de otra manera no se podría realizar. Para la conservación específica, los productos frescos se mantienen en vitrinas refrigeradas con temperaturas inferior a los 4°C, mientras que los congelados se almacenan en islas o cámaras bajo -18°C. (CSA Consultores, 2024).
Los principales problemas del sistema actual de refrigeración quedan evidenciados por sus falencias operativas debido al elevado consumo eléctrico al contar con tecnología antigua -menos eficiente-, y mantenimientos no programados o correctivos de la central de frio, debido a la obsolescencia de los equipos, algunos en etapa de descontinuación por el fabricante; que merman las utilidades de la compañía por desembolsos que escapan de los presupuestos planificados inicialmente por el área de mantenimiento.
Por otro lado, la capacidad limitada de refrigeración imposibilita aumentar de la oferta de productos refrigerados para suplir la demanda proyectada. Dicha demanda crecerá de manera sostenida del orden del 3,8% para los próximos diez años -horizonte del proyecto-; por lo que la necesidad de implementar un nuevo sistema de refrigeración que permita adecuarse a las futuras necesidades de refrigeración del establecimiento comercial justifica realizar la inversión en el cambio tecnología.
La selección de equipos del nuevo sistema se basó en los resultados arrojados por el estudio de mercado, que delinearon las características técnicas para su adquisición; pudiendo de esta manera determinar los costos asociados a la compra de equipos, accesorios y herramientas; los costos operativos, fundamentales para estimar el capital de trabajo; y finalmente los costos de la instalación y puesta en marcha, que sumado a los costos de imprevistos; nos entregan el valor de la inversión total para la implementación del proyecto.
El cometido que desempeñan los aspectos administrativos y legales, prescriben la carta de navegación que permite la continuidad del proyecto a lo largo del tiempo. La adecuada administración mediante la sinergia de las partes que se conjugan para un propósito en común, complementario al cumplimento del marco legal; respaldara el éxito de este proyecto.
Por último, basándose en los indicadores económicos y financieros entregados por el flujo de caja incremental para los distintos escenarios -con y sin financiamiento- respectivamente, secundado de un riguroso análisis de sensibilidad para las variables más criticas; se puede concluir de manera taxativa la viabilidad del proyecto de cambio de tecnología para el supermercado Mayorista 10, sucursal Puente Alto.
Description
Keywords
Refrigeración comercial, Optimización de sistemas, Estudio de mercado