Thesis
Impacto del teletrabajo en el conflicto trabajo-familia y la carga mental en mujeres pospandemia (COVID-19) en Chile

dc.contributor.correferentePaludi Llanpart, Mariana Inés
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaValenzuela Oyaneder, Lionel Andrés
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorUrriola Bustos, Danae Nayareth
dc.date.accessioned2025-07-07T14:26:30Z
dc.date.available2025-07-07T14:26:30Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente documento tiene como objetivo analizar los efectos del teletrabajo en la conciliación entre las demandas laborales y familiares, así como en la percepción de la carga mental en mujeres chilenas que adoptaron esta modalidad tras la pandemia de COVID-19. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y no experimental, con un diseño transversal. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario estructurado compuesto por cuatro instrumentos: una encuesta sociodemográfica, el Cuestionario de Condiciones para el Teletrabajo (CTL), el Cuestionario de Medición Integral del Conflicto Trabajo-Familia (CTF) y la Escala Subjetiva de Carga Mental (ESCAM). La muestra estuvo conformada por 73 mujeres teletrabajadoras. Los resultados evidenciaron que el teletrabajo influye positivamente en ciertas áreas del conflicto trabajo-familia y la carga mental. Si bien el apoyo organizacional y condiciones ambientales adecuadas contribuyen a reducir algunos aspectos de la interferencia entre la vida profesional y personal, estos factores no son suficientes para mitigar completamente la tensión emocional derivada de la gestión simultánea de roles laborales y familiares. No obstante, la interferencia del comportamiento y la tensión emocional impactan significativamente en la percepción de la exigencia mental. Cuando las responsabilidades familiares interfieren en el ritmo de trabajo, las trabajadoras enfrentan mayores niveles de estrés y dificultad para gestionar sus tareas de forma eficiente, lo que destaca la necesidad de implementar políticas públicas y organizacionales que aborden las particularidades del empleo remoto desde una perspectiva de género, garantizando un equilibrio efectivo entre las demandas laborales y familiares, y reduciendo la exigencia mental asociada a esta modalidad laboral.es
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent64 páginas
dc.identifier.barcode3560900288025
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75615
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectCarga mental
dc.subjectConciliación trabajo-familia
dc.subjectPospandemia
dc.subjectRoles de género
dc.subjectMujeres chilenas
dc.subject.ods3 Salud y bienestar
dc.subject.ods5 Igualdad de genero
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods10 Reducción de las desigualdades
dc.titleImpacto del teletrabajo en el conflicto trabajo-familia y la carga mental en mujeres pospandemia (COVID-19) en Chile
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288025.pdf
Size:
954.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: