EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA TETERÍA EN SECTOR DE CALLE LIMACHE, VIÑA DEL MAR

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente proyecto tiene el objetivo de evaluar la prefactibilidad para abrir un local que se especializará en la venta de Té para consumo inmediato, en sus distintas variedades, para lo cual se contará con un amplio catálogo de éstos. En este informe se va a evaluar la viabilidad del proyecto, a través de distintos aspectos, dentro de lo cual se hará un diagnóstico sobre factores como ubicación geográfica. En este caso se estima instalar dicha tetería en un sector estratégico de flujo de personas, por ser un lugar con variados servicios de salud y prontamente la apertura de un edificio de 14 pisos con alrededor de 300 oficinas, esto permitirá contar con clientela constante. Se considerará también, para quienes no apetecen del té, contar con venta de café en grano y jugos naturales, acompañados de pastelería y sándwich. Para complementar la infraestructura, se habilitará el lugar con una decoración que permita otorgar un ambiente acogedor para el cliente y que esto a su vez capte en todos los sentidos la atención de los consumidores, lo que permitirá no solo que estos pasen por una taza de té, sino también puedan vivir la experiencia de visitar un lugar inigualable. Los puntos que se evaluaron son los siguientes: Capítulo 1: “Diagnóstico y metodología de Evaluación”: se desarrolló la idea general del proyecto, donde se dividió en dos aspectos, como lo indica el título corresponde al diagnóstico, donde se indicó el estado en el que se encuentra inmerso el presente proyecto. En segunda instancia se desarrolló la metodología que será el punto donde se inició la evaluación del proyecto. Capítulo 2: “Análisis de Prefactibilidad Mercado”: En este capítulo se estudian los puntos más relevantes del proyecto, dado que se cuantificó la demanda del proyecto, estrategias de marketing, análisis FODA, entre otros. Capítulo 3:” Análisis de prefactibilidad técnica”; En este capítulo se analizan todas las variables técnicas para el desarrollo del proyecto dentro de lo cual cabe destacar la selección de procesos, selección de equipos y costos relacionados a la instalación y puesta en marcha junto a costos de imprevistos. Cabe señalar, que para el desarrollo del proyecto se requiere una inversión inicial de UF 1.337,59. Capítulo 4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, y tributaria, financiera y ambiental”; En este punto se analizan variados aspectos, como se indica en el título se hará referencia a la prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental, donde en cada uno de estos puntos se desarrolló la prefactibilidad de estos aspectos asociados al proyecto. Capítulo 5: “Evaluación económica”; En este capítulo se evaluó desde un enfoque económico, como lo dice su título, lo que permitió contar con una visión global del proyecto, de este modo este capítulo permitió determinar que el proyecto es viable en el horizonte de tiempo que se estableció para ser evaluado. Lo anterior fue determinado a través de cálculos que fueron realizados a través de flujos de caja que se analizaron como proyecto puro y con financiamiento externo, para de este modo considerar si es necesario contar o no con financiamiento para comenzar a ejecutar este proyecto. Para este caso se obtiene el mejor VAN, a través de la evaluación de flujo de caja con financiamiento externo del 75%, donde el VAN obtenido es de 761,44 UF, una tasa de retorno (TIR) de un 53% y su periodo de retorno es en el tercer año. Conclusión: Se realizó una evaluación basada en las cinco prefactibilidades mencionadas anteriormente, de lo cual se resume que económicamente es arriesgado invertir en el proyecto, ya que los parámetros que se miden en sensibilización de los ingresos y egresos son muy acotados, y su VAN al final del proyecto, en el flujo de caja con aportes externos del 75%, es de solo 761,44 UF.

Description

Keywords

TÉTERÍA, CAFETERÍA, SALONES DE TÉ

Citation