Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO DE 3 MW DE POTENCIA
dc.contributor.advisor | DEMARCO BULL, RODRIGO ANDRES | |
dc.contributor.author | MÉNDEZ AVSOLOMOVICH, BASTIÁN ANDRÉS | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS | es_CL |
dc.contributor.other | CONTRERAS RODRIGUEZ, JORGE OMAR | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-02T08:12:19Z | |
dc.date.available | 2024-11-02T08:12:19Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de investigación se analiza en todos sus ámbitos la instalación de una planta solar de 3 MW de potencia ubicada en Colliguay, comuna de Quilpué. En primera instancia se presenta un completo marco teórico que introduce todos los conceptos necesarios para entender a cabalidad la investigación. Se detalla, entre otras cosas, el conducto regular que siguen los proyectos energéticos en nuestro país y también la evolución de las políticas energéticas que han producido cambios en el mercado eléctrico chileno.Luego se describe el proyecto en sí, detallando su ubicación geográfica, las condiciones del terreno y la elección del lugar específico en donde se llevará a cabo la instalación de la planta. Posteriormente se presentan todas las tramitaciones que debieron ser realizadas durante el transcurso del trabajo de investigación, detallando los requisitos y las entidades respectivas con las cuales se debe gestionar. Se analizó la configuración técnica de la planta, vale decir, la elección de los paneles e inversores con criterios justificados. A través del software PVSOL y con la información necesaria introducida en este, se presentó un balance energético de la planta en total, detallando minuciosamente cada una de las pérdidas y llegando finalmente a la cantidad de energía anual a producir.Por último, se presenta un estudio económico completo, considerando los costos operacionales y de inversión, además de los ingresos por venta de energía y potencia. De manera de añadirle el factor riesgo y variabilidad al proyecto se realiza un análisis de sensibilización del cual se obtienen conclusiones valiosas y se describen las variables más críticas para el proyecto en términos económicos. | es_CL |
dc.description.degree | Ingeniería Civil Industrial | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560900257435 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71572 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD | es_CL |
dc.subject | MATRIZ ENERGETICA CHILENA | es_CL |
dc.subject | PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO DE 3 MW DE POTENCIA | es_CL |
dc.type | Tesis Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2018 | |
usm.identifier.thesis | 4500026866 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900257435UTFSM.pdf
- Size:
- 1.46 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format