EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE PARA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE PROBABILIDADES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El objetivo general del proyecto es la creación de una empresa de distribución de software educativo para la enseñanza y aprendizaje de probabilidades en la ciudad de Viña del Mar, con el fin de facilitar la labor docente y el aprendizaje de los alumnos en los contenidos del eje datos y azar definidos por el Ministerio de Educación de Chile desde quinto año de Educación Básica a cuarto año de Educación Media.La empresa estará dedicada a la distribución del software original en un empaque que incluye los manuales de uso del producto y un paquete de licencias de uso del software para un promedio de 30 usuarios por establecimiento educacional.La empresa proyecta la distribución del software a todos los establecimientos educacionales del país y su mercado objetivo durante un horizonte de cinco años son los establecimientos que cuentan con infraestructura TIC (Tecnología de Información y Comunicaciones) y que utilizan software educativos en sus aulas. La oportunidad de este proyecto radica en que el Estado ha incorporado políticas públicas para apoyar los procesos formativos a través de las TIC’s y está impulsando una reforma educativa orientada al aprendizaje más que a la enseñanza tradicional. Una amenaza de este proyecto es que el software que se distribuirá debe convencer a profesores y directores sobre los beneficios de la incorporación del software en todos los niveles de enseñanza y alentarlos a la innovación metodológica para la incorporación de un modelo de enseñanza-aprendizaje. Para hacer frente a esta amenaza es necesario que se desarrolle e implemente un plan de comercialización y difusión para el posicionamiento del software a través de medios como mensajes vía celular, mailings, navegación por la pagina web de la empresa y la distribución gratuita de demos. Debido a que la mayoría de los establecimientos de educación utilizan con baja frecuencia software educativos y no existen suficientes datos para estimar la demanda del mercado se utilizó para este fin el Modelo de Difusión creado en 1969 por Frank Bass quien propuso su modelo con el propósito de describir la evolución en el tiempo de la demanda ante un nuevo producto. La dificultad del método radica en obtener los parámetros de innovación e imitación del modelo. En este trabajo se utilizaron los valores medios mundiales para bienes durables calculados por diversos autores y recomendados en la literatura. El análisis realizado arrojó que en el período de cinco años es posible lograr un 27% mercado objetivo. El único beneficio de la empresa corresponde a los ingresos que se obtienen de la venta del software y un paquete de licencias de uso para instituciones educativas, por lo tanto la determinación del precio tiene gran incidencia en la evaluación del proyecto. El autor del software será copropietario de la empresa, por lo cual el software tendrá licencia de software propietario. Para determinar el precio se consideró los softwares disponibles cuyas características son más parecidas al producto, se encontró el valor medio y se fijó el precio en base a este valor igual a 32 UF.La inversión inicial proyectada es de 1.449,05 UF, y el proyecto fue evaluado considerando proyecto puro y tres alternativas de financiamiento. La evaluación económica muestra la factibilidad del proyecto con todas las alternativas de financiamiento evaluadas, y arroja un VAN de 6.389,74 UF y una TIR de 80,42% considerando proyecto puro. El período de recuperación de la inversión inicial es de tres años en el caso de proyecto puro y de dos años en todas las evaluaciones con financiamiento. Considerando los criterios de evaluación económica utilizados, el proyecto se considera rentable dado que se obtiene un VAN positivo y una TIR muy superior a la tasa de descuento calculada en 11%.El análisis de sensibilidad del proyecto se realizó con dos variables: ventas y costos de operación. El análisis arrojó que el proyecto es rentable con una disminución del 36,27% de las ventas proyectadas y un 61,69% de aumento en los costos de operación.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

PROBABILIDAD, SOFTWARE, TIC

Citation