EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE ESTRATÉGIAS PARA EL AUMENTO DE MUJERES EN INGENIERÍA: PROPUESTA DE MEJORA AL PROGRAMA DE ADMISIÓN ESEPECIAL MUJERES LÍDERES USM.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-08-21

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Este estudio muestra las principales características y contribuciones de los programas de admisión especial enfocados en la equidad de género, de las universidades chilenas. Primero realizando un análisis de la situación país respecto a las brechas de género y los cambios culturales al respecto y luego estudiando y comparando los diferentes programas, para proponer una propuesta de mejora para la admisión especial Mujeres Líderes USM. Los programas tienen diferentes maneras de implementación pero se enfocan en el impulso de la atracción, experiencia y permanencia del talento femenino en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas chilenas, STEM. Dado este fin, en esta investigación se utilizó el análisis documental, entrevistas y análisis estratégico de los programas, revelando cuáles son sus objetivos y las actividades realizadas para lograrlos y algunos resultados e impactos preliminares en términos de participación femenina en matrícula y avance curricular, entre otros. Dentro de los resultados de este trabajo, se destaca que estos programas logran que aumente la matrícula femenina en las universidades chilenas, pero que tan solo aumentar este indicador no es la solución a la brecha de género, si no que se debe realizar un incentivo al área STEM desde la educación media y se debe entregar un apoyo y motivación a las alumnas que ingresan a la universidad por estos programas, por el impacto personal y en el rendimiento que puede tener la discriminación positiva con el género femenino. A partir de la comparación de los diferentes programas, se llegó a la conclusión que la admisión especial Mujeres Líderes tiene una fortaleza frente a los otros programas, ya que permite el ingreso con un puntaje de corte menor al último seleccionado, pero la selección de las alumnas que lo reciban depende de los méritos académicos o extracurriculares que 10 tengan, que hablan del valor agregado de la alumna para la universidad, es un programa que mezcla las dos formas de trabajo de la Universidad de Chile y la Pontificia católica de Chile. Luego de vislumbrar eso y pasar a entrevistar a las involucradas, se puedo vislumbrar las falencias y oportunidades del programa, destacando que para llegar al público objetivo y lograr el nivel de postulantes que permita seleccionar a las alumnas más aptas para formar parte, se debe realizar una difusión interna y externa, aprovechando los medios como redes sociales y comunicación interna, y también el boca a boca de los alumnos dentro de la Universidad. Además por el perfil de las alumnas hay muchos beneficios para la comunidad universitaria, para las mismas alumnas y para la institución, ya que pueden incentivar proyectos, liderar cambios, cambiar el perfil de egreso de las carreras de la USM y mejorar la retención femenina.

Description

Keywords

STEM, MUJERES INGENIERAS UTFSM

Citation