EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad técnica y económica para aplicación de la gestión de restaurantes

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El presente proyecto tiene por objetivo el desarrollo de una aplicación móvil para la auto atención y gestión de restaurante que permita la interacción sin contacto físico en la atención de los clientes como también la digitalización de la información correspondiente a las ventas, calidad de la atención, control de inventario y fidelización de clientes, apoyando la gestión de la administración del comercio para el control efectivo del funcionamiento operativo del mismo entregando indicadores que permitan la toma de decisiones a nivel gerencial. A partir del “Diagnóstico y metodología de evaluación”, se plantean los objetivos propuestos, los impactos que tendrá la realización del proyecto a ejecutarse, se analiza la situación con y sin proyecto, los criterios y la estructura para su evaluación. Se plantea por que ejecutar este proyecto y que beneficios se tendrán. Luego en el “Análisis de prefactibilidad de mercado”, se presenta el método utilizado para realizar las proyecciones de demanda actual y futura que fueron obtenidos en base al gasto en el rubro gastronómico con datos del SII y el INE. También se realiza un método para la estimación de los ingresos futuros, el cual será utilizado en los capítulos posteriores. Se analiza el mercado actual, dando a conocer la competencia existente. Se establece que la localización será virtual, dada las características tecnológicas y se analiza el método de comercialización a través de las 4P. A continuación, en el “Análisis de prefactibilidad técnica”, se procede a la selección de los equipos necesarios para llevar a cabo el proyecto, el proceso productivo, que en este caso es la una comisión por venta gestionada mediante la aplicación, se identifican gastos e inversiones para el desarrollo del proyecto. Se estima para la realización de este proyecto una inversión inicial de 1.901,71 UF. Además, en el “análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental”, se describen los turnos de trabajo del personal, sueldos y horarios de trabajo. Se describe como es el proceso de formación de una sociedad, aspectos legales, financieros y temas ambientales. Todo esto necesario para la formación y puesta en marcha el proyecto. Finalmente, la “Evaluación económica”, analiza el aspecto económico del proyecto a través de la realización de 3 flujos de cajas: se evalúa un flujo puro, el cual el inversionista coloca el 100% de capital, y otros dos que son a través de financiamiento externo por medio de una entidad crediticia, en donde se evalúa el financiamiento en 25%, 50% y 75% por parte de un banco. Por último, se realizan sensibilizaciones a distintos aspectos que podrían afectar la rentabilidad del proyecto. La mejor alternativa para este proyecto, presenta un VAN de UF 26.612, TIR de 686% y un PRI en el año 2 en el flujo financiado al 75%. En la conclusión se realiza un análisis de los datos obtenidos en el estudio de prefactibilidad. Se concluye que existe una oportunidad debido a la falta de una herramienta tecnológica de apoyo a la gestión de restaurantes en el sector de desarrollo tecnológico, además del interés y la percepción de uso de medios digitales en las personas. Se analizan los flujos de cajas realizados, buscando la mejor opción para el proyecto y a su vez para el inversionista.

Description

Keywords

Aplicación Móvil, Restaurantes, Autogestión y gestión, Calidad

Citation