EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA DIVISIÓN EQUIPOS EN LA EMPRESA SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL S.A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente trabajo tiene por objetivo construir un Cuadro de Mando Integral en la División Equipos del terminal portuario STI S.A. ubicado en San Antonio, V región. La División Equipo tiene a cargo el mantenimiento de los equipos móviles del terminal, y además, es un organismo inserto en una empresa. Por lo que fue necesario realizar algunas modificaciones a las perspectivas genéricas propuestas en la metodología de CMI. Las consideraciones hechas para las modificaciones fueron: - La gran mayoría de los análisis se hizo teniendo como prioridad la teoría de ingeniería en mantenimiento. - Lo que se quiere hacer es un sistema de gestión dentro del sistema de gestión de una empresa. Por lo tanto, no tiene sentido analizar las perspectivas financieras y del cliente, porque las otras divisiones también influyen en estos resultados. - El proceso interno de la división consiste principalmente en realizar las mantenciones de los equipos y responder a las necesidades de equipos en el terminal portuario. El proceso interno funciona bien en la medida que los equipos responden bien. Con estas consideraciones, se determinaron las perspectivas para el CMI, las que fueron: - Perspectiva de la empresa: La empresa es el principal “cliente” de la división, por lo que con la creación de esta perspectiva se busca contribuir al resultado final de la empresa. - Perspectiva del proceso interno: Dentro de la metodología del CMI, se considera que la estrategia debe estar respaldada por el proceso interno. Pero como se mencionó en las consideraciones, el proceso interno persigue muchos objetivos que incluso pueden ser excluyentes entre sí. Para evitar que el cumplir con las necesidades de la empresa signifique sacrificar el bienestar de los equipos, se optó por separar el control de los activos de la perspectiva del proceso. - Perspectiva de la gestión de activos: Esta perspectiva busca proteger a los equipos que la división tiene a su cargo. Así, con equipos sanos, la gestión del proceso interno incrementará su calidad y se podrá responder de mejor forma frente a la empresa. - Perspectiva de innovación y aprendizaje: Esta perspectiva busca medir las capacidades medulares de la organización y controlar los recursos intangibles de la división con el objetivo de potenciarlos. Con la construcción de las perspectivas, fue posible definir con mayor claridad los objetivos a perseguir, en donde la lógica principal fue, si en la perspectiva de innovación y aprendizaje se logra potenciar las capacitaciones en ingeniería en mantenimiento y existe motivación, sería posible incorporar el ciclo de mejora continua del mantenimiento. El análisis de la historia de los activos permitiría identificar qué factores se deben agregar en la perspectiva de gestión de activos. En la gestión de activos se protege principalmente la confiabilidad de los equipos, y así, se reduce la posibilidad de que fallen en operación. Por otro lado, el proceso interno está a cargo de la mantenibilidad de los equipos, por medio de mantenciones de calidad, para lo cual será clave el papel de los mecánicos. En consecuencia, al aumentar la confiabilidad y mantenibilidad, se espera que en la perspectiva de la empresa se logre aumentar la disponibilidad de los equipos. Todo lo anterior tiene que ser monitoreando que se esté trabajando en el costo óptimo y de manera responsable con el medio ambiente y con los colaboradores. Las variables más importantes de controlar, y para las cuales fueron definidos indicadores, son la disponibilidad, la confiabilidad, los tiempos de mantenimiento, la calidad del trabajo de los mecánicos, los costos, los tiempos muertos en operación (down time), los costos y el manejo de las herramientas de ingeniería en mantenimiento. Finalmente, se entregan recomendaciones a la empresa en el caso de querer implementar el CMI. Las recomendaciones más importantes son las siguientes: - Corregir la forma en que se lleva el registro de las fallas. - Cambiar la forma en que se evalúa la calidad del trabajo de los mecánicos. - Potenciar el estudio por parte de la dirección de la división de lo que es la ingeniería en mantenimiento. El implementar este tipo de iniciativas se considera altamente rentable. Se estima que, solo en los portacontenedores, el costo de ineficiencia ascenderá a US$3.182.713 entre el 2014 y el 2019. El lograr controlar las variables claves podría hacer que el dinero sea invertido de mejor manera.

Description

Keywords

CUADRO DE MANDO INTEGRAL, SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL S.A., PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PLANIFICACIÓN DE EMPRESAS

Citation