EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA - ECONÓMICA DE LABORATORIO DE AGUA DE CALDERAS EN CELULOSA ARAUCO S.A.

dc.contributor.advisorRÍOS NEIRA, JORGE LUIS EDUARDO
dc.contributor.authorQUILODRÁN PONCE, JOAQUÍN ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherMALDONADO RIQUELME, ZULEMA
dc.contributor.otherKATALINIC RAMIREZ, JORGE RICARDO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorQUILODRÁN PONCE, JOAQUÍN ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-30T05:05:46Z
dc.date.available2024-10-30T05:05:46Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas Calderas o Generadores de vapor son instalaciones industriales que, aplicando el calor de un combustible sólido, líquido o gaseoso, vaporizan el agua para aplicaciones en la industria. Hasta principios del siglo XIX se usaron calderas para teñir ropas, producir vapor para limpieza, etc., hasta que Papin creó una pequeña caldera llamada "marmita". Se usó vapor para intentar mover la primera máquina homónima, la cual no funcionaba durante mucho tiempo ya que utilizaba vapor húmedo (de baja temperatura) y al calentarse ésta dejaba de producir trabajo útil. Luego de otras experiencias, James Watt completó una máquina de vapor de funcionamiento continuo, que usó en su propia fábrica, ya que era un industrial inglés muy conocido. La máquina elemental de vapor fue inventada por Dionisio Papin en 1769 y desarrollada posteriormente por James Watt en 1776. Inicialmente fueron empleadas como máquinas para accionar bombas de agua, de cilindros verticales. Ella fue la impulsora de la revolución industrial, la cual comenzó en ese siglo y continúa en el nuestro. Dentro de los diferentes tipos de calderas se han construido calderas de poder y también aquellas que trabajan en la recuperación y reutilización de los subproductos y apoyar el proceso donde se encuentran generando energía y así poder suministrar energía calorífica a las diferentes zonas de un complejo industrial. En cualquiera que sea el tipo de funcionamiento de las calderas el uso del agua es fundamental pues se utiliza como medio de transferencia en procesos de calentamiento. El tratamiento del agua de una caldera de vapor es fundamental para evitar problemas como corrosión, formación de incrustaciones y depósitos, y arrastre de condensado. Estos problemas están relacionados con las impurezas y contaminantes contenidas en el agua, como gases disueltos, sales y minerales. El tratamiento inadecuado del agua de caldera es responsable de un 30% de las fallas en calderas pirotubulares. Como consecuencia, uno de los objetivos primordiales en la generación de vapor con calderas es asegurar la calidad del agua de alimentación y del agua contenida en la caldera, logrando de esta forma tres beneficios principales: ¿ maximizar la vida útil del sistema de generación y distribución de vapor, ¿ reducir los costos de mantenimiento, ¿ mantener una eficiencia térmica óptima. La calidad de estas aguas se consigue cumpliendo con los requerimientos de las normas recomendadas, aplicadas al agua de alimentación e interna de una caldera para prevenir problemas de incrustaciones y corrosiónes_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA DE EJECUCIÓN QUÍMICA MENCIÓN CONTROLes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545488
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56583
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAGUA DE CALDERASes_CL
dc.subjectCALDERASes_CL
dc.subjectLABORATORIO DE AGUAes_CL
dc.titleEVALUACIÓN DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA - ECONÓMICA DE LABORATORIO DE AGUA DE CALDERAS EN CELULOSA ARAUCO S.A.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500005240

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545488UTFSM.pdf
Size:
2.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format