Thesis ESTANDARIZACION DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO DEL PROCESO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO CODELCO DIVISION ANDINA
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo, para optar al título de Ingeniero Ejecución en Prevención de Riesgos, denominado “Estandarización de los Requerimientos del Sistema de Gestión Integrado del Proceso de Servicios de Mantenimiento” se lleva a cabo en la Corporación Nacional del Cobre de Chile, División Andina, en la Superintendencia Servicios de Mantenimiento (SSM), perteneciente a la Gerencia de Servicios (GSER). El desarrollo del proyecto comenzó por la fase de recolección de información, está actividad se realizó gracias a la herramienta de difusión con la que cuenta el SGI de División Andina. La “vitrina documental” es una plataforma de difusión documental en línea, es decir, dispone de contenido permanente para los usuarios de esta en la intranet Codelco, en ella se encuentra la documentación necesaria para la evaluación y control de los procesos, entre otros documentos.La elaboración del diagnóstico a la SSM, consideró la estructural documental exigida para los procesos de Codelco, periodo de vigencia, formato, contenido específico, codificación y estado de los documentos, en conjunto de las inspecciones en terreno realizadas en las dependencias de la Superintendencia. Las consideraciones anteriores fueron desprendidas de los documentos estructurales que posee el SGI y sugeridas por el experto de Applus+ Norcontrol, el cual fue dispuesto por la corporación para el asesoramiento del proyecto.Gracias al diagnóstico se pudo concluir que gran parte de la documentación estudiada incurría en la misma no conformidad, no respetar la disposición establecida por el procedimiento estructural “elaboración y control de documentos”, dicho título menciona en su apartado 4.5 la “frecuencia de actualización de documentos” y define que para documentos tales como manuales, reglamentos, procedimientos, instructivos, estos deben ser revisados al menos cada 3 años. Esta no conformidad desencadena una serie de consecuencia producto de la no actualización documental que se debe realizar periódicamente. Algunas de estas consecuencias son la homologación errónea de herramientas de gestión, la obsoleta vinculación con la estructura organizacional de la Corporación, entre otras. Los resultados que proporcionó el diagnóstico son los siguientes, a nivel de proceso para 18 documentos estudiados, 9 de ellos no pertenecen al proceso y son excluidos del cálculo del porcentaje de aprobación, ya que pertenecían al subproceso de infraestructura vial y civil. El porcentaje obtenido, excluyendo la documentación antes mencionada nos da un 55 por ciento de aprobación a los requerimientos establecidos por el SGI. El Subproceso de Maestranza y Otros, obtiene un porcentaje de aprobación del 30 por ciento, 7 de los 10 títulos analizados poseen no conformidades, principalmente relacionadas con el formato y contenido de los documentos. Tras conocer el porcentaje de cumplimiento a los requerimientos del S
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE, RECOLECCION DE INFORMACION, SISTEMA DE GESTION INTEGRADO