Thesis EVALUACION TECNICO ECONOMICA PARA LA IMPLEMENTACION DE EMPRESA S-TEST
Loading...
Date
2003
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
La idea de crear esta Empresa nace a partir de una nueva necesidad surgida en
el mercado en los últimos años, la cual tiene directa relación con el hecho de
preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), dentro del
programa de mejoras de las condiciones ambientales de la Región Metropolitana ha
establecido una normativa sobre las emisiones de hidrocarburos livianos producidos
cuando se carga combustible en las Estaciones de Servicio.
En el estudio de mercado, se analiza la demanda del proyecto, en base a los
antecedentes recopilados sobre la tasa de crecimiento de las estaciones de servicios en
el transcurso de los últimos cinco años, y como se ve afectado por el crecimiento del
parque automotriz. La competencia que existirá es imposible determinarla, pero se
encuentra limitada por la cantidad de autorizaciones que otorgará SEC, otra solución
a este problema es estimar la porción de mercado que se desea alcanzar para
posicionarse como empresa líder, dejando el resto a la competencia.
En el estudio técnico se definen las etapas del proceso y como se controlarán
estas. En este estudio se deducen parte de los costos operacionales e inversión inicial
que se incluirán posteriormente en los flujos de caja.
En el estudio administrativo se establece la estructura organizacional, las
responsabilidades del personal, el perfil de los cargos, los turnos de trabajo, y las
remuneraciones de ellos, que también se deben incluir en el análisis económico.
Una vez realizados todos los estudios requeridos para determinar el total de
costos e ingresos que afectan directamente el proyecto, se recopila la información y
se construyen los flujos de caja.
En el análisis final del proyecto se analiza que diferencias existen si el
proyecto se realiza con financiamiento propio de los inversionistas o bancario, como una forma de determinar que genera mayor rentabilidad.
Analizando paso a paso cada uno de los indicadores utilizados como criterios
de evaluación con el fin de determinar la rentabilidad del proyecto que se ha
estudiado se observa claramente que el proyecto es rentable. Existe un riesgo
asociado a lo desconocido del servicio que se desea prestar, pero que se minimiza en
gran parte por tratarse de un servicio que se transforma en una necesidad de primer
orden para el mercado de las Estaciones de Servicios (bencineras), esto debido a la
obligatoriedad de realizar estas inspecciones para poder continuar con sus funciones
de manera normal.
Para todos los tipos de flujos analizados, puro, financiado en 75% y 100%, el
VAN es positivo, siendo creciente su valor a medida que aumenta el financiamiento
del proyecto. Así pues, teniendo siempre presentes las características y criterios
empleados en la realización de éste estudio económico los valores obtenidos dan una
idea de la ganancia neta obtenida en los 10 años de vida del proyecto
El valor del TIR en todos los casos es bastante elevado, pudiendo afirmar que
el proyecto tiene una rentabilidad aceptable dentro del contexto económico actual.
Para el rango de tasas de actualización analizadas los valores del pay-back nos
indica que la inversión se recupera en el plazo de 1 a 2 años, los que nos indica la
gran rentabilidad de este tipo de proyecto.
Description
Keywords
MEDIO AMBIENTE, CONTAMINANTES, CALIDAD DE VIDA