EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El estilo de vida natural, la alimentación saludable o el uso de medicina complementaria, ha despertado el interés de nuestra sociedad, hacia los recursos que la propia naturaleza nos entrega. Las propiedades de ciertos componentes de las plantas, que fueron descubiertas hacen siglos y que adquieren hoy protagonismo, se encuentran utilizadas entre las terapias destinadas al tratamiento o atenuación de enfermedades. Estas sustancias son conocidas principalmente porque poseen moléculas que penetran al organismo por el sentido del olfato, estimulando áreas del cerebro que podrían ayudar al bienestar físico y mental. También son ampliamente utilizados en la industria alimentaria en funciones como saborizantes, colorantes, antioxidantes o conservantes.En productos cosméticos, los aceites esenciales no sólo se emplean para proporcionar aroma, sino que se aprovechan sus propiedades aroma terapéuticas. En esta industria también se aprovecha el efecto antiséptico de los aceites esenciales, donde se ha llegado a producir desodorantes elaborados exclusivamente con estos productos naturales. De otro lado, los aceites esenciales fueron los pilares de la perfumería hasta comienzos del siglo XX, cuando gracias a la química moderna se sintetizaron la mayoría de las fragancias.Los aceites esenciales han sido considerados desde varios milenios, por los terapeutas de todo el mundo, siendo utilizadas en un sinfín de aplicaciones, esto debido a la presencia en sus esencias de principios activos conocidos y con actividad terapéutica comprobada.Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente obtenidos por destilación con arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes), de alimentos (condimentos y saborizantes), farmacéutica, agricultura (insecticidas) entre otros.Los principales métodos de extracción de estos aceites son: métodos directos (compresión, raspado, lesiones mecánicas de la corteza), destilación (con agua o hidrodestilación, destilación con agua y vapor, destilación con vapor seco), extracción (con solventes volátiles, con solventes no volátiles, con fluidos supercríticos), enfluerage (adsorción sólido-líquido y/o sólido-gas), headspace (purga y trampa simultáneas, purga y extracción con solvente simultáneas).En general, los usos de los aceites esenciales dependen de los constituyentes mayoritarios identificados, la presencia o ausencia de unos u otros depende de características como: condiciones geobotánicas (suelo, luz, humedad y la altitud), método de cultivo (abonos, agroquímicos, momento de siembra, riego, pesticidas), época de recolección de la planta, método de almacenamiento del material vegetal (fresco, seco, etc.), método de obtención del4aceite (destilación, maceración, prensado, extracción con solventes o sin ellos, tipo de solvente, etc), edad de la planta.Según la variedad del material vegetal, parte de la planta a emplear y la estabilidad del aceite esencial que se pretenda obtener, se emplean diversos procedimientos físicos y químicos de extracción, donde su correcta aplicación será lo que determine la calidad del producto final.Actualmente el procedimiento más utilizado para la extracción de aceites esenciales es la destilación por arrastre de vapor, más no es aplicable a flores ni a materiales que se apelmazan. En esta técnica se aprovecha la propiedad que tienen las moléculas de agua en estado de vapor de asociarse con moléculas de aceite.Teniendo en consideración que en chile el mercado de esencias naturales presenta un escaso desarrollo a pesar de contar con amplias zonas con potencialidad para el cultivo, esta investigación pretende ser un aporte en la información para el futuro de esta industria en nuestro país

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ACEITES ESENCIALES, MEDICINA COMPLEMENTARIA, PLANTAS MEDICINALES

Citation