EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPONER MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS ASOCIADOS A RECICLADORES DE BASE- RAEES

dc.contributor.advisorURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.contributor.authorESPINOZA CARRASCO, GISSELLE ALEXSANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherPASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDRO
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorESPINOZA CARRASCO, GISSELLE ALEXSANDRA
dc.date.accessioned2024-10-30T14:42:00Z
dc.date.available2024-10-30T14:42:00Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste proyecto propone medidas de control de riesgos asociados a Recicladores de Base de residuos eléctricos y electrónicos de la comuna de Peñalolén, quienes son trabajadores informales, no hay estudios referentes a los riesgos a los cuales se encuentran expuestos. Por lo tanto, se comenzó con la creación una matriz utilizando como referente la Guía para la identificación y evaluación de riesgos de seguridad en ambientes de trabajo (ISP)– proceso para la gestión de riesgos, levantamiento realizado a los recicladores de base alianza compuesta entre 62 recicladores y el municipio. La Tarea reciclador de base RAEEs, fue separado en tres procesos de los cuales se divide en tres subprocesos, con su respectivo objetivo y descripción del riesgo, con los resultados por riesgos especifico, se categoriza el nivel de exposición del riesgo, valor que el que es considerado en este trabajo del número 20 descendiendo hasta llegar al valor 12, se trabajará con los tres riesgos según ranking de priorización. Al dar priorización por riesgos se encuentra en primer lugar el riegos de atropello, los recicladores de base deben cumplir la normativa de tránsito y utilización de elementos de protección personal para desplazarse por las calles de nuestro país, en segundo lugar se encuentran los riesgos biológicos, el DS 109 art 18 nos establece las enfermedades por transmisión biológica pero se recurre al Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud de España para saber qué tipo de enfermedad se asocia a los recicladores y realizar sugerencia de compra de vacunas, se realiza comparativo de como se trabaja en la municipalidad de Oslo, Noruega no existe el concepto reciclador de base ni la manipulación de residuos, complementariamente se evalúa la reacción frente a la pandemia del coronavirus, por ultimo en tercer lugar se encuentra el riesgo ergonómicos se entregan sugerencias técnicas de aplicación de TMERT y MMC, además de como se puede adquirir fondos para reemplazar el triciclo que necesita de ayuda física para moverse y cambiar por una moto torito que usa energía eléctrica amigable con el medio ambiente. Al realizar este levantamiento de riesgos, como resultado se puede concluir que es un rubro que no ha sido indagado ni estudiado, que presenta riesgos no aceptables en su totalidad, este trabajo buscar contribuir con pequeñas soluciones y costes económicos accesibles para los recicladores de base para que puedan realizar su oficio seguros y puedan dignificarse en la gran labor que realizan día a día.es_CL
dc.description.degreeIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientaleses_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode17589697KUTFSM
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59164
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.subjectRECICLADORES DE BASEes_CL
dc.subjectRESIDUOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOSes_CL
dc.titlePROPONER MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS ASOCIADOS A RECICLADORES DE BASE- RAEESes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030218

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
17589697KUTFSMUTFSM.pdf
Size:
913.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format