Thesis GUIA DE BUENAS PRACTICAS PARA LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES ADULTOS MAYORES EN TALLER MECANICO
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Proyecciones estadísticas indican que en Chile el año 2025 habrá una cifra cercana a 3.825.000 adultos mayores de 60 años, los cuales alcanzarán el 20% de la población chilena, un porcentaje importante de estas deberá postergar su jubilación y continuar insertos en el mundo del trabajo o estando fuera de este, deberán reintegrarse, en este contexto, que está determinado por un escenario de bajas pensiones y por temas de auto estima de las personas adultas mayores que requieren sentirse importantes para la sociedad, es importante para las empresas visibilizar esta situación e implementar estrategias para dar continuidad segura a sus procesos con una fuerza laboral que envejece.
La Gerencia de la Empresa Santa Elvira ha identificado el envejecimiento de su fuerza laboral como un punto a evaluar desde la perspectiva de la prevención de Riesgos y ha seleccionado al taller mecánico de El Salvador, como faena a analizar, entendiendo que posee trabajadores adultos mayores y que de acuerdo a su Política de Gestión Integrada resultaba necesario contar con una herramienta de gestión orientada a la Prevención de Riesgos Laborales para sus trabajadores adultos mayores, esto último se convirtió en el Objetivo General de este estudio.
Para desarrollar el estudio y cumplir con el objetivos planteado por la Gerencia de Santa Elvira, y entendiendo que el número de adultos mayores que forman parte de la faena analizada no es representativo de la totalidad de trabajadores adultos mayores de la empresa, se inicia un proceso de recolección de información estadística respecto a la incidencia del adulto mayor inserto en el trabajo a nivel nacional, sin embargo durante el desarrollo de este proceso, es necesario ampliar la frontera de la información laboral y extenderse en el ámbito público, todo lo anterior para establecer un perfil del adulto mayor, que pudiera dar respuesta a interrogantes como ¿Cuál es la participación del adulto mayor en la accidentalidad laboral?, ¿Cuáles son los accidentes laborales que más sufren los adultos mayores?, ¿Qué factores asociados al envejecimiento pueden propiciar un accidente del trabajo?, ¿Qué legislación protege al adulto mayor en el trabajo?, etc.
Posterior a la etapa de análisis de la información recolectada, se elaboran propuestas de acción tendientes a reducir brechas detectadas en la gestión preventiva de la faena analizada teniendo la precaución de que su implementación no afectase de manera negativa al grupo de adultos mayores, se decide en conjunto con la Empresa Santa Elvira diseñar una “GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES ADULTOS MAYORES”; que reúne las principales observaciones de seguridad en forma de recomendaciones voluntarias en su implementación.
La “GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES ADULTOS MAYORES” se aplicó de acuerdo a un plan de trabajo con plazos establecidos, su efectividad fue controlada periódicamente en reuniones con la administración del taller mecánico, entre sus principales resultados destacan: implementación de controles operacionales orientados a la prevención de accidentes laborales a adultos mayores pero transversales a toda la organización, cero accidentes laborales en adultos mayores, ejecuciones de tareas de manera más segura para el personal y mayor valoración del adulto mayor en el trabajo a partir de su visibilización.
Description
Keywords
ADULTO MAYOR, TALLERES MECANICOS, PREVENCION DE RIESGOS