Thesis METODOLOGÍA DE DECISIONES DE INVERSIÓN ESTRATÉGICA APLICADO A PROYECTO EDUCATIVO DE LA CIUDAD DE CHILLÉN
Loading...
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Hoy el sector de la Agroindustria, ha demostrado su dinamismo adecuándose rápidamente a los cambios que la competencia nacional e internacional le ha exigido y está en condiciones para aprovechar las ventajas de acceso a los mercados externos con productos frescos, gracias a sus excelentes condiciones fitosanitarias y con productos procesados, dado por las preferencias arancelarias logradas a través de los numerosos acuerdos comerciales suscritos. Además la provincia de uble presenta una actividad muy fuerte de la agroindustria, esto hace necesario la existencia de profesionales que cumplan con las necesidades que demanda el sector. Para tal efecto se plantea la creación de un colegio técnico profesional en que la formación del alumno sea a través de un currículum basado por competencias cumpliendo de esta forma con las reales necesidades que el sector agroindustrial demanda. Para ello se busca evaluar de la mejor forma posible si invertir en este tipo de negocio, considerando que los últimos aos se han caracterizado por el gran desarrollo experimentado el mercado de la educación en Chile y naturalmente que tomar decisiones en ambientes altamente competitivos e inciertos es cada vez más complicado. La evaluación tradicional de proyectos, es una técnica que ayuda a la toma de decisiones dentro de los cuales se utilizó: Valor Actual Neto (VAN). Tasa Interna de Retorno (TIR). Razón Costo - Beneficio (RCB). Índice de Rentabilidad (IR). Período de Recuperación (PER). Tasa de Retorno Contable (TRC). No obstante, cuando las inversiones están insertas en mercados de elevada incertidumbre y de alta competencia, dichas técnicas presentan insuficiencias, situación esta última que nos puede llevar a una toma de decisiones inconveniente. Por lo tanto aplicar estas técnicas tradicionales de evaluación de proyectos y los enfoques más recientes de estrategia de negocios, en proyectos educativos, mejorará y ayudará tomar decisiones de inversión más acertadas puesto que siempre habrá oportunidades para modificar un proyecto. A estas oportunidades se les llaman opciones reales, de las cuales existe una gran cantidad. La opción propuesta en esta tesis será la de posponer la inversión por un ao y luego evaluar lo resultados aplicando el modelo de árbol de decisión, encontrando que el proyecto es viable tanto en el ao uno como también después de posponer por un ao la inversión. Aparte de todo el aspecto financiero, este proyecto entregaría un gran beneficio a los habitantes de la comuna. Por lo tanto, aunque los resultados sean negativos el proyecto puede alcanzar un impacto social masivo en esta comuna, como por ejemplo mejorar la posición e inserción laboral de los egresados. El análisis de la demanda solo contempla la Ciudad de Chillán, sin embargo los estudiantes de las comunas vecinas a no más de 30 kilómetros se dirigen a esta Ciudad para realizar sus estudios de enseanza media, lo que hará que los resultados económicos obtenidos mejorarán considerablemente. Por último se quiere dejar de manifiesto que la educación es sin duda la base para el desarrollo de las regiones y por ende del país, es entonces importante apoyar este proyecto, porque va a contribuir en una notable mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Chillán.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
PROYECTOS DE DESARROLLO ECONOMICO, ADMINISTRACION EDUCACIONAL, EVALUACION DE PROYECTOS