EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA CASA DE REPOSO PARA EL ADULTO MAYOR

dc.contributor.advisorUrrutia Delucchi, Jorge Alejandro (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.authorMÉNDEZ GARCÍA, YURY ISMAEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.creatorMÉNDEZ GARCÍA, YURY ISMAEL
dc.date.accessioned2024-10-29T19:55:41Z
dc.date.available2024-10-29T19:55:41Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa denominación de la tercera edad es un expresión que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas, donde el cuerpo humano se encuentra en un proceso que se va deteriorando al transcurrir los años, lo que significa simplemente que ha llegado a su vejez y a su edad provecta. El significativo aumento de las expectativas de vida, transforma a la vejez, no como el fin de nuestra existencia, sino como una etapa en donde por lo menos quedan tres décadas por subsistir. Los Adultos Mayores han estado creciendo en la pirámide poblacional principalmente por la baja en la tasa de mortalidad debido a la mejora de la calidad y esperanza de vida. El envejecimiento global de la población que se ha transformado en uno de los principales problemas socioeconómicos que enfrentan actualmente los países desarrollados y en vías de desarrollo como en el caso de Chile. Es un proceso constante que el mundo se encuentra viviendo de manera acelerada, estimándose que el número de personas de 60 años de edad y más, como proporción de la población global se habrá duplicado del 11% en el 2006 al 22% en el año 2050, lo que significa que para este último año por primera vez en la historia de la humanidad habrá más Adultos Mayores que niños de 0 a 14 años de edad en la población mundial. Los resultados del Estudio de Prefactibilidad, llevan a concluir que la implementación de una Casa de Reposo para el Adulto Mayor, es viable y rentable, considerándose tajantemente, el notable crecimiento de la población de la tercera edad y el cuidado especializado que demandan. Al año 2025 se estima que Chile alcanzará una población del Adulto Mayor de 3.557.605 y al año 2050 a 5.228.663, vale decir, que en el lapso de 25 años la población aumentará en promedio de 65.000 habitantes por año, demandando un aumento sostenido de los servicios y beneficios en su favor. En relación al envejecimiento de la población, se prevé que pasará del 11,5% del año 2002 a alrededor del 28% para el 2050, lo que generará una transformación demográfica significativa que se tendrá que enfrentar en torno a la población más joven con consecuencias sociales. De acuerdo a la demanda y oferta analizada, existe mercado para nuestro proyecto con sólo el 1% de la población segmentada del Adulto Mayor en los niveles socioeconómicos ABC1, C2 y C3.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901540473es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53411
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOes_CL
dc.subjectGESTION INDUSTRIALes_CL
dc.subjectCASA DE REPOSOes_CL
dc.subjectADULTO MAYORes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA CASA DE REPOSO PARA EL ADULTO MAYORes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901540473UTFSM.pdf
Size:
3.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format