EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN Y PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES DE VIVIENDAS NUEVAS DEL SEGMENTO SOCIOECONÓMICO C3 DE LA CIUDAD DE SANTIAGO EN COMUNAS EMERGENTES.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El segmento C3 se perfila como el principal foco de atención de las inmobiliarias lo que hará que proyectos en comunas emergentes se consoliden en los próximos años. La importancia del segmento socioeconómico C3que representan el 24.6% de los hogares que bordean los 600.000 pesos al mes es que este segmento será el de mayor desarrollo ya que existe una tendencia a construir nuevos proyectos con características similares a las que se pueden observar en los sectores de mayores recursos pero en las comunas que son consideradas emergentes como son Maipú, Quilicura, Puente Alto, Independencia, Santiago, Pudahuel y la Cisterna. Generalmente el segmento C3ocupan sectores antiguos de la ciudad, populares y relativamente modestos, mezclados con el segmento socioeconómico C2 y con D; poblaciones de alta densidad, tienen acceso a grandes supermercados así como a almacenes de barrio. El segmento socioeconómico C3 son en su mayoría personas sin estudios de nivel superior , pero también hay un grupo importante de profesionales universitarios que provienen principalmente de institutos profesionales o centros de formación técnica y sus actividades de desempeño son pequeños comercios , profesores de colegio , empleados administrativos, vendedores de comercio, obreros especializados y otras actividades similares. Actualmente los consumidores son más sofisticados a la hora de elegir una vivienda y que por lo mismo se están generando mayor cantidad de ofertas para un mayor grupo de personas ya que al aumentar la distribución se agregan nuevos segmentos a la demanda es por esta situación que es muy necesario conocer el comportamiento de este consumidor ya que representa un alto porcentaje de habitantes aproximadamente un 24,7 % equivalentes a 1.451.415 personas. En la actualidad no existe un adecuado conocimiento de las percepciones y preferencias de los consumidores del segmento socioeconómico C3 en relación a cuáles son los factores que influyen en sus decisiones de compra con respecto al rubro inmobiliario, no así en otros rubros como el Retail que han comprendido la importancia de este segmento socioeconómico realizando estudios que avalen las nuevas estrategias para conquistar la atención de este segmento de consumidores.

Description

Keywords

MARKETING ASPECTOS SOCIALES

Citation