Thesis ESPACIOS INMEDIATOS : ÁPROPIACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA DE MEJORAMIENTO?
dc.contributor.advisor | MORA VEGA, RODRIGO | |
dc.contributor.author | CISTERNAS FRETZ, FERNANDA LISETTE | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitectura | es_CL |
dc.contributor.other | ALVAREZ, LUIS | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T18:59:31Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T18:59:31Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Esta investigación, indaga en el uso y la apropiación del espacio inmediato a las viviendas en conjuntos residenciales vulnerables de la ciudad de Quilpué. Por espacio residencial inmediato se entenderá, los espacios contiguos al acceso de las viviendas comprendidas entre dos bloques de departamentos, limitado por el espacio público y utilizado de forma colectiva o individual por los residentes de dichas viviendas. La investigación buscó comprender cómo los residentes de las viviendas se apropian de este espacio inmediato. Para esto se distinguió entre dos maneras de apropiación: por medio de elementos que colonizan este espacio (dimensión estática) y por medio de las prácticas llevadas a cabo en el lugar (dimensión dinámica). Ello con la finalidad de caracterizar apropiación física del dominio de ocupación (prácticas llevadas a cabo en un espacio determinado) de los pobladores en el espacio inmediato a su vivienda. La metodología consistió en la observación del lugar y posterior mapeo y registro gráfico de los factores estáticos y dinámicos nombrados anteriormente.La obtención de estos datos, nos da a entender si existe una correlación entre la cantidad de elementos con que la gente coloniza su espacio inmediato y el uso que los residentes dan a estos espacios, comparando además bloques con más acciones de mejoramiento (mayor cantidad de elementos dispuestos en el espacio) y bloques con menos acciones de mejoramiento (menor cantidad de elementos dispuestos en el espacio). | es_CL |
dc.description.degree | ARQUITECTO | es_CL |
dc.description.program | ARQUITECTURA | |
dc.description.sponsorship | FONDECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900212149 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70277 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | ESPACIO (ARQUITECTURA) | es_CL |
dc.title | ESPACIOS INMEDIATOS : ÁPROPIACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA DE MEJORAMIENTO? | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900212149UTFSM.pdf
- Size:
- 33.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format