Thesis PROYECTO DE INVERSIÓN DE RADIOLOGÍA DIGITAL EN HOSPITAL CLÍNICOMUTUAL DE SEGURIDAD
Loading...
Date
2006
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL Mención Proyectos
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El trabajo se inicia con la investigación de la relación existente entre las empresas y la inversión en tecnología. En ese sentido, queda de manifiesto la importancia que tiene el ambiente en que se desenvuelve la empresa, la capacidad tecnológica de la organización, la escala del proyecto y si esta se ajusta a la tecnología en evaluación, los costos de búsqueda y cómo elegir la mejor alternativa. Posteriormente se procede a describir la industria y la empresa, y se realiza un análisis estratégico, entendiendo que en el estudio de todo proyecto es fundamental conocer los factores organizacionales y de mercado, internos y externos, que pueden afectar positiva o negativamente su implementación y desarrollo. El mercado de Mutualidades se ha definido como el de los administradores de la Ley 16.744 de accidentes laborales (y de trayecto) y enfermedades profesionales, en él participan 3 empresas privadas y una pública, dentro de las cuales la Mutual es la segunda con un 35% de participación. Como conclusión del análisis interno y externo de la organización se estableció que es un buen momento para incursionar en proyectos de este tipo, tanto por la situación económica del país y su política de apertura comercial, como por la madurez de la organización, su estabilidad económica y las importantes oportunidades que se vislumbran. Establecido lo anterior, se inicia el estudio de la factibilidad técnica de la digitalización del Servicio de Imagenología del Hospital. Se realiza un levantamiento de la situación actual en cuanto a infraestructura, equipamiento, estructura organizacional y procesos. Posteriormente se estudia la tecnología propuesta, visualizándose ventajas con respecto a los procesos y prestaciones actuales que básicamente radican en la disminución de costos, tiempos de respuesta y mejoramiento de la calidad diagnóstica. Se concluye que la tecnología se adapta a los procesos y necesidades actuales del Hospital. Para verificar empíricamente las ventajas esperadas de la tecnología digital, se realizó un proyecto Piloto que contempló la digitalización de los exámenes solicitados desde el servicio de Urgencia y Controles, que en su total representaron un 71 % del total del Hospital. Fue realizado entre Abril y Mayo de 2006 y los resultados revelaron que el gasto en placas se redujo a un 13% del nivel original, lográndose un ahorro estimado de $4.898.885 sólo por este concepto. Se verificaron también los mejores tiempos de respuesta y la posibilidad de realizar mejores diagnósticos. Además, se pudo establecer que tanto el efecto del aprendizaje como la resistencia al cambio no son factores que pongan en riesgo el éxito de la iniciativa. Por último, se evaluó económicamente el proyecto, realizándose una estimación de la inversión y los flujos esperados. El monto de inversión se estimó en $231.159.973, considerando estaciones de visualización, estación diagnóstica, sistema de digitalización, impresora, servidores, softwares y licencias. El flujo se determinó estimando los ahorros previstos en caso de la implementación del sistema, los conceptos considerados fueron: Placas, Sobres, Químicos, Mantención, Archivo y Recursos humanos. Los ahorros ascenderían a $43.145.172 en el primer ao y $55.662.595 en el ao 10 de operación. Con este nivel de inversión y flujo, el VAN del proyecto ascendería a $64.380.857, la TIR a 16% y el payback a 7 aos. Posteriormente se realizó una sensibilización del VAN y la TIR utilizando el software Crystal Ball. El VAN tendría un valor medio de MM$105 y fluctuaría en un rango de MM$41 y MM$170 y la TIR una media de 21 % variando en un rango de 14% y 31 %.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ADMINISTRACION DE PROYECTOS, RADIOLOGIA