Thesis EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE UN SISTEMA SOLAR PARA EL CALENTAMIENTO DE AGUAS SANITARIAS
Loading...
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En la presente memoria, a partir de la petición de la empresa Puerto Ventanas S.A., se realiza un estudio para ver la vialidad tanto técnica como económica de la instalación de un sistema solar, para el calentamiento de aguas sanitarias, específicamente el agua para las duchas de los trabajadores. Actualmente para calentar el agua de las duchas, se utilizan calefones, los cuales a su vez funcionan en base a gas licuado. Teniendo en cuenta la temperatura del agua a calentar y las pérdidas por las caerías, se estima que la demanda energética anual (para calentar el agua a unos 38[?C]) es de 32.400 [MJ]. Luego, analizando distintos tipos de paneles solares, se propone un utilizar un colector plano con un estanque acumulador de agua con capacidad de 300 litros, este panel tiene un área neta de absorción de 4,7 [m2]. Ahora bien, considerando las pérdidas del panel solar y del acumulador, se obtiene que este sistema solar aportará cerca de 16.000[MJ] de energía al ao, lo que equivale a un 53% aproximadamente del total de energía que se necesita para calentar el agua. Debido que sólo será capaz de satisfacer un poco más de la mitad de la energía, la restante será entregada por los actuales calefones, los que serán el sistema de apoyo del sistema solar (funcionarán cuando detecten que la temperatura del agua es menor a la indicada). El costo total de inversión es de $ 2.340.000, lo que incluye el colector, acumulador, válvulas, instalación, etc., todo lo necesario para dejar en funcionamiento el sistema. Además los costos de mantención son de aproximadamente $80.000 anuales. La implementación de este sistema, significará un ahorro monetario para la empresa de $ 625.000 anuales (ahorro en compra de gas licuado). Realizando la respectiva evaluación económica, se obtiene que el VAN del proyecto es de $ 910.000, la TIR de un 27%, además del periodo de recuperación de la inversión (PAYBACK) es de 4 aos. Finalmente, realizando una sensibilización del VAN en función del precio del gas, se obtuvo que este último, afecta positivamente a la rentabilidad del proyecto, puesto que entre más caro el gas, mas será el dinero ahorrado.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ENERGIA SOLAR