EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DEL PROCESO DE DIFUSIÓN EN ALIMENTOS: : ALMIDÓN DE PAPA GELATINIZADO AL 10%

dc.contributor.advisorSIMPSON RIVERA, RICARDO JOSÉ
dc.contributor.authorCAPDEVILLE SILVA, CÉSAR ELÍAS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherRAMÍREZ BUSTOS, CRISTIAN ALEJANDRO
dc.contributor.otherJAQUES SOLÍS, ALONSO VÍCTOR
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:49:08Z
dc.date.available2024-10-31T05:49:08Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa necesidad de alimentos inocuos y la mayor demanda por alimentos de calidad, ha intensificado el interés por el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos para la conservación de éstos. Es por esto que la adecuada comprensión de los mecanismos de secado son de vital importancia para optimizar los procesos de deshidratación de alimentos. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de difusión en un alimento modelo y comprobar si es razonable asumir que se cumple la ley de Fick. Para esto se utilizará almidón de papa gelatinizado al 10% p/p con el fin de obtener las curvas de secado correspondientes y ver si se pueden ajustar a la ley de Fick reportada por Crank (1975). También se estudiará el posible ajuste con el modelo propuesto por Page, el cual mediante parámetros empíricos (n, exponencial) busca ajustar la ecuación a las curvas experimentales. El ajuste se realiza mediante la medida estadística del error cuadrático medio (RMS, root mean square) utilizando el software ?MS Excel versión 2007 con su función solver. Para el secado del almidón se utilizó el secado por arrastre con aire caliente a 50 [?C] con un flujo de 0,22 [m/s]. En primer lugar se determinó la máxima gelatinización preparando muestras al 10% p/p a temperaturas de 57,5; 60; 62,5 y 100 [?C] siendo esta última la máxima y que presentó mayor retención de agua al momento de exponerse a deshidratación. Con esta información, se elaboraron las curvas de secado modificando sólo la geometría de las muestras, es decir, el espesor y el área de contacto con el aire caliente. Para el espesor se utilizaron diferentes masas de gelatina conformadas por 1, 2, 3, 4, 5 y 6 [g] de muestras, y, en cuanto al área se utilizaron dos placas de Petri de 56 y 67 [mm] de diámetro interno. Como resultado se obtuvo que el modelo de difusión reportado por Crank no ajusta de manera precisa las curvas de secado, demostrando que la difusión de agua en almidón no cumple con la ley de Fick. Además, mediante los parámetros obtenidos de la ecuación de Page comprobamos que el mecanismo de deshidratación no es Fickiano en todas las muestras procesadas ya que el parámetro n exponencial es distinto a uno. La ecuación de Page ajustó de manera precisa en todas las curvas de secado, demostrando ser la mejor opción para simular un proceso de secado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900213059
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63699
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectALMIDONes_CL
dc.subjectALIMENTOSes_CL
dc.titleANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DEL PROCESO DE DIFUSIÓN EN ALIMENTOS: : ALMIDÓN DE PAPA GELATINIZADO AL 10%es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900213059UTFSM.pdf
Size:
4.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format