EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Análisis de ascensores en edificios de la ciudad de Concepción

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CON LICENCIATURA EN INGENIERÍA

Campus

Sede Concepción

Abstract

El crecimiento de la construcción en altura tanto en Chile como a nivel mundial ha impulsado el desarrollo de construcciones en altura, destacando la importancia de contar con sistemas de transporte vertical eficientes y seguros. A lo largo de la historia, desde las civilizaciones antiguas hasta la Revolución Industrial, se ha evolucionado en el diseño y funcionamiento de los ascensores. En la actualidad, los elevadores eléctricos son ampliamente utilizados, con algunos superando velocidades de 8 m/s, y se están llevando a cabo investigaciones en Japón para alcanzar velocidades aún mayores. En Chile, el transporte vertical es esencial, pero también presenta riesgos, lo que llevó a la implementación de la Ley 20.296 en 2010 para regular su uso y mantenimiento. Sin embargo, cerca del 60% de los ascensores en uso no cuentan con certificación, lo que representa un desafío para la seguridad de los usuarios. Se aborda el problema con un enfoque específico en la evaluación técnica y económica del ascensor del Edificio Málaga, construido antes de la implementación de la ley. Se identificaron áreas de mejora, deficiencias técnicas y económicas, y se propusieron soluciones, destacando la necesidad de una inversión significativa para la certificación y el cumplimiento de estándares normativos. La formulación del problema se centra en la creciente construcción en altura en Chile y la proliferación de edificaciones que requieren transporte vertical. Se destaca el aumento en el uso de ascensores, pero también se señalan problemas de seguridad, como accidentes y falta de certificación. La justificación del tema resalta la importancia de analizar la implementación del transporte vertical, especialmente en ascensores instalados antes de 2010. Se destaca la falta de certificación y se plantea la pregunta sobre la capacitación de comunidades y usuarios sobre la calidad del servicio. Los objetivos son claros: analizar técnicamente deficiencias en ascensores instalados antes de la implementación de requerimientos normativos, proponer investigación para sus adecuadas medidas de mantención y certificación, identificar antecedentes técnicos establecidos por la ley, proponer criterios de evaluación y evaluar técnica y económicamente el funcionamiento de un ascensor. En resumen, la investigación aborda un problema crítico en el transporte vertical en edificios en Chile, destacando la importancia de la certificación para la seguridad y accesibilidad de los usuarios, y proponiendo soluciones técnicas y económicas para mejorar la situación.

Description

Keywords

Construcción en altura, Ascensores, Transporte vertical

Citation