Thesis ANÁLISIS CAUSAL DE INCENDIOS FORESTALES EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
La relación del hombre con el fuego se remonta a tiempos inmemoriales. Hace unos 400.000 años Homo erectus, un homínido antecesor de Homo sapiens, descubrió el uso del fuego. Atreverse a captar para su provecho esta fuerza de la naturaleza fue un paso clave en el proceso de hominización. Estos antepasados nuestros probablemente conocían el fuego desde hacía tiempo, aunque no lo dominaban. El fuego se encontraba ya en la naturaleza, por ejemplo, en incendios provocados por la erupción de un volcán o por el rayo de una tormenta. En un principio, es probable que el fuego apareciera como algo misterioso e incluso aterrador, pero el día en que Homo erectus se atrevió a coger una rama ardiendo y a usarla para, por ejemplo, espantar a una bestia salvaje, descubrió que el fuego era útil y susceptible de ser dominado. Su vida cambió en ese momento y sus horizontes se ensancharon: el uso del fuego estimuló sin duda el cerebro de los humanos primitivos. Primero se conoció su uso y utilización, pero no su producción, por lo que las hogueras debían mantenerse siempre encendidas y hubo que ingeniar formas de transportar el fuego de un sitio a otro. Posteriormente se desarrollaron técnicas de producción de fuego mediante el roce de maderas secas o el choque de piedras sobre un material fácilmente inflamable. Las utilidades del fuego resultaban muchas y muy apreciadas: permitió mejorar el sabor y la digestibilidad de la carne mediante su cocinado, proporcionaba calor en los momentos de frío, iluminaba en la oscuridad, servía como arma de defensa y ataque, mejoraba la calidad de vida y el uso de la madera, etc. Desde entonces, el fuego ha formado parte importante de la evolución de los seres humanos y de sus sociedades y ha sido utilizado para diversos fines, incluso para modelar los ecosistemas en función de sus intereses. Desde antiguo, el fuego ha sido una eficaz herramienta empleada para obtener en los cerros espacio que dedicar a otros usos. Quemar los cerros ha permitido a los humanos obtener pastos para el ganado, despejar terrenos para el cultivo e, incluso, eliminar los restos de cosechas. Estas prácticas ancestrales han llegado hasta nuestros días, en los que el fuego sigue siendo utilizado ampliamente en el modelado de los paisajes. El desarrollo del hombre ha permitido mejorar su uso y conocer más de sus orígenes, esto apoyado con la actual tecnología, permitiendo realizar investigaciones que permiten determinar sus causas de origen.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CAUSAS DEL FUEGO, EVOLUCION, INCENDIOS FORESTALES