Thesis PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MANTECA HIDROGENADA A PARTIR DEL ACEITE DE PESCADO REFINADO
Loading...
Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
MIGUEL IND. DE JABONES S.A., ha diversificado sus areas de negocios,
creando una unidad, relacionada con la comercialización del aceite de pescado
refinado; posicionándose rápidamente del mercado nacional. Como una forma de
dare un mayor valor agregado al aceite refinado, adquirió todas las instalaciones
y equips de la fábrica de manteca HenrIquez Donoso y CIa. Ltda., para producir
manteca hidrogenada a partir del aceite de pescado refinado.
El valor de copra fue la suma de alrededor de U$100.000.-, refiniendo gastos
adicionales para su desarme y traslado a terrenos propios de la empresa.
-Del análisis económico se obtine que la manteca hidrogenada en el mercado
industrial es de gran importanica, ya que es materia prima básica para todos los
productos alimenticios relacionados con la harina; principalmente el pan y
tallarines.
Miguel Maritano Ind. de Jabones S.A., orientará su producción al area
panaderIa; las cuales usan la manteca en un porcentaje de un 5% con respecto a
la harina. Pero, las panadenlas no están siendo atendidas oportunamente por los
productores de manteca hidrogenada, Jo que les trae como consecuencia directa,
disminuir el porcentaje de manteca en el pan, produciendo un producto de baja
calidad,
en cuanto a sabor, presentación y durabilidad (Se endurece en pocas horas).
Para Miguel Maritano Ind. de Jabones S.A., ésta es una oportunidad que debe
aprovechar, ofreciendo un producto de buena calidad y atendiendo en forma
oportuna al cliente.
Del análisis técnico se concLuye, que Miguel Maritano Ind. de Jabones S.A., posee
todas Las instalaciones apropiadas para generar la materia prima para producir La
manteca hidrogenada de buena calidad, aprovechando además de ocupar una
capacidad ociosa de algunas instalaciones que no han estado siendo utilizadas en
forma permanente lo que permite una disminución de los costos, en la inversion
del proyecto.
Del análisis económico se desprende que ci proyecto es viable con financiamiento
externo a una tasa de interés anual del 9,5% en Mares, produciendo un VAN de
U$505.285,98.- y un TER de 135% recuperando la inversion prácticamente al
término del segundo ailo.
El proyecto con capital propio, también es viable, generando un VAN de
U$462.642,80.- y un TIR del 57%. La diferencia significativa, es que ci proyecto
financiado con capital propio comienza a generar utilidades en el segundo aflo.
El análisis de sensibiidad, muestra que, cuando los costos aumentasn en un 5%
con financiamiento externo, el VAN decrece a U$325.730,82.- y el TIR disminuye
a un 95%. Lo mismo ocurre con financiamiento propio, ci VAN disminuye a
U$283.087, 64.- y ci TIR decrece a un 42%.
-Cuando los ingresos disminuyen un 5%, ci VAN se hace aün ma's pequeflo en ci
proyecto con financiamiento externo, lo mismo ocurre con el TIR, y la inversion se
estarIa pagando en ci tercer aflo.
El proyecto con financiamiento propio, ademIs de disminuir las variables
económicas, se observa que el proyecto se paga en ci tercer año.
Se puede concluir, que ambas alternativas del proyecto son viabies, a la tasa de
corte (15%), exigidas por la empresa y ci proyecto es poco sensible a las variables
externas.
Description
Keywords
GESTION INDUSTRIAL, MANTECA HIDROGENADA, ACEITE DE PESCADO