Thesis EVALUACION DEL INCENDIO FORESTAL DE LAS TORRES DEL PAINE 2011
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Si consideramos la gran cantidad de cobertura vegetal con que cuenta Chile, se podrá reconocer que ésta se constituye en un patrimonio ambiental, social y económico
de gran relevancia para el desarrollo y progreso de las comunidades. No obstante, también hay que reconocer que todos los años, dicho patrimonio se ve permanentemente afectado por una gran cantidad de incendios forestales.
En dicho marco de análisis, llama profundamente la atención que el 99,9% de los incendios forestales en Chile, siempre intervenga la mano del ser humano, ya sea por un fuego sin control, por descuido, intencionalidad o por efecto de accidentes.
Dependiendo de las condiciones del lugar, vale decir, la cobertura vegetal, la falta de humedad, las altas temperaturas, la intensidad de los vientos y cualquiera sea la generación del fuego, éste puede extenderse con una rapidez que fácilmente en unas pocas horas se desarrolla en una superficie de cientos o miles de hectáreas.
La condición señalada anteriormente, se ha dado tres veces en el Parque Nacional Torres del Paine (1985 – 2005 y 2011-2012), cuyo último evento afectó una superficie de 17.606 hectáreas de flora y fauna nativa de la zona.
El presente informe, tiene el propósito de establecer medidas para reducir el porcentaje de incendios forestales en el Parque Nacional Torres del Paine, las cuales se
enfocaran en los turistas para poder lograr conciencia de los daños que producen los incendios forestales y entregar en forma cronológica como se fue gestando uno de los incendios más grandes que ha afectado al Parque Nacional Torres del Paine, y además, como se fueron coordinado las medidas de atención y control, articulando los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros, con la gestión integral de las autoridades,
mediante la activación de las alertas respectivas, implementación de los Comités de Operaciones de Emergencias (COEs) Comunal, Regional Provincial y Nacional como plataformas intersectoriales de trabajo conjunto para la toma de decisiones y la movilidad de los recursos necesarios para atender, controlar y extinguir el incendio forestal en uno de los Parques Nacionales con mayor de presencia de turistas internacionales con que cuenta el país.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
INCENDIOS FORESTALES