EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GUIA PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE MURO CORTINA

dc.contributor.advisorSPINOZA PEÑALOZA, JORGE
dc.contributor.authorARACENA GAJARDO, GABRIEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:37:39Z
dc.date.available2024-10-31T05:37:39Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractActualmente la Empresa ANODITE S.A cuenta con 425.000 metros cuadrados de muros cortinas instalados en diferentes obras a lo largo del país y fuera de este, desempeñándose como uno de los pioneros en aplicar esta tecnología en las fachadas de los edificios, brindando soluciones de calidad tanto en los segmentos habitacionales como en los de ingeniería de alta complejidad (Curtain Wall) para satisfacer a los mercados más exigentes de la región. Sin embargo los primeros edificios considerados como ejemplo en los cuales se implemento el sistema de muros cortinas son el Orial Chambers de 1864 y 16 Cook street de 1866, ambos en Liverpool Inglaterra. Ambos separaron el vidrio de fachada de la estructura soportante, sujetándolo solo por marcos metálicos adosados al edificio. El “curtain wall” toma su nombre de los muros perimetrales que rodeaban los castillos feudales. Sin embargo desde hace más de un siglo y hasta la actualidad entendemos como muro cortina aquella cobertura exterior de una edificación sin cualidades estructurales que funciona solo como una piel que separa el interior del exterior. El muro cortina envuelve y cierra el edificio protegiéndolo de las condiciones externas, el clima adverso, el viento y la lluvia. En nuestro país existe una variada oferta de Empresas que trabajan con esta tecnología, las cuales se van a diferencia una de otras en la forma como ejecutan dicha instalación y en las tecnologías que aplican en esta, para dar mayor seguridad a los trabajadores como a los mandantes que solicitan este producto. Una de las herramientas más utilizadas para poder reconocer a los riesgos que están expuestos los trabajadores es la llamada MIPER, que significa Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, es importante destacar que la MIPER es un método basado en un conjunto de reglas, estándares enlazados entre sí de tal forma que permite identificar peligros, que puedan causar daño a las personas. Evaluar, controlar, monitorear y comunicar los riegos que se encuentren asociados a una actividad o 3 proceso, teniendo por objetivo proporcionar información sobre los peligros y riesgos ocupacionales presentes en las actividades laborales Es de suma importancia contar cada vez más con la última tecnología en equipos de fabricación e instalación, ayudando y facilitando los trabajados al personal en terreno y en taller, disminuyendo las probabilidades de accidente y de suspensión de procesos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.identifier.barcode3560901545200es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63565
dc.subjectEVALUACION DE RIESGOSes_CL
dc.subjectSEGURIDAD EN CONSTRUCCIONes_CL
dc.subjectPREVENCIO DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.titleGUIA PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE MURO CORTINAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545200UTFSM.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format