EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INTRODUCCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE UN NUEVO MATERIAL PARA SU USO EN EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLES

dc.contributor.advisorDEMARCO BULL, RODRIGO ANDRÉS (PROFESOR(A) GUÍA)
dc.contributor.advisorLÓPEZ CAMPOS, MÓNICA ALEJANDRA (PROFESOR(A) CORREFERENTE)
dc.contributor.advisorSALAZAR ALBORNOZ, RODOLFO IGNACIO (PROFESOR(A) EXTERNO)
dc.contributor.authorBRAVO ZENTENO, ERNESTINA DE LAS ROSAS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-02T13:13:13Z
dc.date.available2024-10-02T13:13:13Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstractHoy podemos decir que la sustentabilidad en la construcción avanza a paso firme en Chile. La firma de acuerdos internacionales para el cumplimiento de metas globales de reducción de emisiones al año 2050; la existencia de un marco robusto en políticas públicas relacionadas a la eficiencia energética, sustentabilidad, economía circular, industrialización y productividad en la industria de la construcción; y la existencia de iniciativas, casos exitosos de implementación y sistemas que ya se encuentran en régimen, no hacen más que confirmarlo. Sin embargo, hoy se requieren cerca de 650.000 viviendas para albergar a familias que no cuentan con una, situación similar a la sucedida en nuestro país en la década de los 90. Inequidades en el acceso a viviendas, mercado del suelo en crisis, procesos administrativos y tecnológicos obsoletos, inmigración acelerada, pandemia e inflación global transforman a esta situación en un desafío y oportunidad para acciones innovadoras en el mundo de la edificación. Esta tesina, que se compone de dos partes, aborda un caso de innovación tecnológica en la industria de la construcción, completamente enlazado a los dos mundos antes descritos. El caso de estudio principal se centra en la experiencia de los autores con una multinacional que fabrica materiales para construcción y terminaciones, la que ha desarrollado un nuevo producto para el cual —a través de un proceso de innovación abierta y una conducción desde la arquitectura, la ingeniería, la sustentabilidad y la innovación tecnológica— se obtuvo la aprobación y autorización por parte de la DITEC-MINVU de un sistema constructivo basado en el nuevo producto, para su uso en viviendas de hasta 140 m2 y hasta dos pisos en todo el territorio nacional. Se sintetiza y sistematiza todo el proceso desarrollado (desde el diseño hasta la autorización por el ente regulador) de forma tal que el modelo puede utilizarse para llevar al mercado de forma sistemática nuevos materiales o soluciones innovadoras que la industria requiere para responder a las crecientes exigencias de edificaciones sostenibles. Esta parte del estudio será un desarrollo descriptivo y explicativo a partir de la experiencia ya enunciada. En el caso de estudio individual, a partir del caso principal, Ernestina Bravo centra su trabajo en analizar, verificar y demostrar que el material y sistema constructivo pueden ser utilizados exitosamente en edificaciones que optan a Certificación Vivienda Sustentable (CVS). Como resultado final, se obtiene un modelo integrado que —enfocado en empresas que fabrican materiales de construcción— permite llevar de forma segura al mercado productos innovadores, competitivos y sustentables, con encadenamientos productivos hacia adelante, en particular hacia el diseño y puesta en marcha de nuevos servicios o productos para edificación sostenible certificada y soluciones constructivas o componentes de construcción como producto o servicio.es_CL
dc.description.degreeMAGISTER EN INNOVACION TECNOLOGICA Y EMPRENDIMIENTOes_CL
dc.description.programMAGÍSTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EMPRENDIMIENTOes_CL
dc.identifier.barcode3560903501714es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20409
dc.rights.accessRightsBes_CL
dc.subjectINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONes_CL
dc.subjectSUSTENTABILIDAD EN LA CONSTRUCCIONes_CL
dc.subjectCONSTRUCCIONes_CL
dc.subjectVIVIENDA SUSTENTABLEes_CL
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CL
dc.titleESTRATEGIA INTEGRAL DE INTRODUCCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE UN NUEVO MATERIAL PARA SU USO EN EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLESes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501714UTFSM.pdf
Size:
3.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format