EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE MEDIDAS DE CONTROL RESPECTO DE LA CALIDAD DE AIRE INTERIOR EN LAS SALAS DE CLASES DE LA UTFSM SEDE CONCEPCIÓN

dc.contributor.advisorLIZAMA MOLINA, VICTOR
dc.contributor.authorNORAMBUENA RECABAL, BARBARA JACQUELIN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.creatorNORAMBUENA RECABAL, BARBARA JACQUELIN
dc.date.accessioned2024-10-30T17:27:29Z
dc.date.available2024-10-30T17:27:29Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn la actualidad las universidades consideran que el conocimiento es la fuerza que impulsa el desarrollo de la misma, esto basado en las habilidades, capacidades, destrezas y aptitudes de sus alumnos, por esta razón, es de suma importancia mantener un área de estudio con todo lo necesario para aprovechar al máximo estos conocimientos. Debido a la mala ventilación que no permite avanzar de forma tecnológica, es que se realizará una propuesta de medida de control respecto a la calidad de aire de interior de las salas de clases en la Universidad Técnico Federico Santa María, sede Concepción. Es de suma importancia, mantener una buena ventilación dentro de las salas de clases, ya sea desde el punto de vista de los usuarios, por salud y confort y desde el punto de vista de la salas de clases, se mantiene la construcción en buen estado. La ventilación, se refiere a la extracción y suministración de aire a un lugar, mediante energía mecánica de forma forzada o ventilación natural, para garantizar principalmente la salubridad del aire y su renovación. Se realizó mediciones de humedad relativa, temperatura y concentración de dióxido de carbono, a tres salas de clases, que son la sala 110, 205-B y 122, estudiando la legislación y normas aplicables para luego comparar los parámetros medidos con los límites permisibles de la Nota Técnica Preventiva 289, del edificio enfermo. Los resultados obtenidos, determinaron principalmente que el dióxido de carbono, se encontró al límite o en otro caso sobre el límite es la concentración que nos indica la norma, afectando el confort del lugar. Se estableció una concentración preventiva de 900 ppm de dióxido de carbono mediante un proceso iterativo (sorvel Excel), para obtener el caudal necesario y establecer el ventilador apropiado para lograr un buen confort. La propuesta realizada para las salas de clases un ventilador helicoidal para cristal o pared serie HCM-N, de composición simple y fácil instalación, además de tener varios modelos según los caudales que se necesitan para cada sala.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901550077es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60207
dc.subjectVENTILACIONes_CL
dc.subjectSALAS DE CLASESes_CL
dc.subjectCALIDAD DEL AIREes_CL
dc.titlePROPUESTA DE MEDIDAS DE CONTROL RESPECTO DE LA CALIDAD DE AIRE INTERIOR EN LAS SALAS DE CLASES DE LA UTFSM SEDE CONCEPCIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901550077UTFSM.pdf
Size:
4.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format