EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE GESTIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN ORIENTADAS AL FACTOR HUMANO EN CODELCO DIVISIÓN ANDINA

dc.contributor.advisorDOMÍNGUEZ CARMONA, RODRIGO
dc.contributor.authorGALDAMES LEIVA, FELIPE PATRICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorGALDAMES LEIVA, FELIPE PATRICIO
dc.date.accessioned2024-10-31T03:01:50Z
dc.date.available2024-10-31T03:01:50Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn el presente trabajo de titulación, se analizó la gestión de las herramientas de prevención orientadas al factor humano tales como; el Proceso de Seguridad Conductual y el Programa de Liderazgo Preventivo en Codelco Chile – División Andina, específicamente en las Superintendencias de Mantenimiento Mina Rajo y Operaciones Mina Rajo pertenecientes a la Gerencia de Minas. Se realizó un diagnóstico de la gestión de dichas herramientas preventivas en base a la información obtenida en las superintendencias y en la plataforma SPRV3 del sistema Prevsis y posteriormente se propusieron recomendaciones y mejoras para las brechas encontradas en cada uno de los parámetros analizados. Para la ejecución del diagnóstico se debieron identificar las directrices y parámetros de medición de aplicabilidad y reportabilidad de las herramientas preventivas, mediante la recopilación de los documentos que regulan estas herramientas en la división como son los; estándares corporativos, procedimientos generales, instructivos, manuales, etc. El diagnostico consistió en dos análisis: En primer lugar se analizó el proceso de seguridad conductual en donde se establecieron tres parámetros para evaluar la gestión de esta herramienta; cantidad de observadores conductuales capacitados, cumplimiento del programa de observaciones mensual y la calidad de la observación, durante el análisis de cada uno de estos parámetros, con la información obtenida de las superintendencias y de la plataforma SPRV3 se identificaron una serie de oportunidades de mejora para esta herramienta. En segundo lugar se llevó a cabo el análisis del programa de liderazgo preventivos para supervisores en donde los parámetros que se utilizaron para el diagnóstico fueron; cumplimiento mensual del programa de liderazgo y cumplimiento y revisión de las evidencias de cada actividad del programa de supervisores, mediante la revisión de la información cargada en la plataforma SPRV3 del sistema Prevsis y observaciones en terreno se identificaron brechas en la gestión del programa de liderazgo para supervisores en las superintendencias. Por último, se propusieron una serie de mejoras y recomendaciones para la aplicación y control de la gestión realizada por el PSC y el programa de liderazgo preventivo para supervisores, con el principal objetivo de maximizar la eficiencia y reportabilidad, adecuándose a las características organizacionales de cada superintendencia.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901063858es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62312
dc.subjectHERRAMIENTAS PREVENTIVASes_CL
dc.subjectFACTORES HUMANOSes_CL
dc.subjectCODELCOes_CL
dc.titleANÁLISIS DE GESTIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN ORIENTADAS AL FACTOR HUMANO EN CODELCO DIVISIÓN ANDINAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063858UTFSM.pdf
Size:
7.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format