EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MANUAL DE INTRODUCCIÓN AL PROCESO DEL POLIPROPILENO EN LABORATORIO QUIMICO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Detrás de toda la evolución del mercado del polipropileno se esconde un manto trabajo preliminar y primitivo que se remonta a principio del siglo XX. La utilización del combustible fósil dio el puntapié inicial de nuevos productos y nuevos métodos de procesamiento de los diferentes derivados de este para la creación de nuevas materias.El polipropileno es un polímero con características muy especiales que lo hacen ser muy atractivo. La estructura del propileno permite formar diferentes tipos de polímeros, cada uno con características especiales. El polipropileno es uno de esos polímeros versátiles que cumple con una doble tarea, como plástico y como fibra. Como plástico se utiliza para hacer envases rígidos, tuberías, moldes, recubrimientos entre otras muchas cosas. Como fibra, el polipropileno se utiliza para hacer alfombras de interior y exterior, sacos de recolección, muy importantes en la industria, y hasta se trata de realizar una mezcla de concreto con polipropileno para mejorar su resistencia. Desde que Natta y Ziegler descubrieron el sistema básico de polimerización del polipropileno se le ha dado una gran importancia, la prueba está en que apenas tres años después de que se logró el descubrimiento científico, se inició la producción masiva a nivel industrial. Especialmente se le dio importancia al polipropileno isotáctico. Lo que hace atractivo al polipropileno es su combinación de propiedades, la gran resistencia que tiene al calor, así como su dureza generada por las zonas cristalinas, sin contar su gran versatilidad para poder formar nuevos compuestos de diferentes formas. Además, económicamente resulta en extremo favorable para las industrias, el monómero es de bajo costo, obtenible por varios métodos. El tipo de polimerización es en extremo efectiva, y muy investigada. El conjunto de estas características simplemente hace al polipropileno un producto muy utilizado en la industria y que continúa mejorando. Durante los últimos cuarenta años la industria del plástico ha experimentado un enorme grado de crecimiento, debido a una gran demanda por parte de los consumidores. Para damos una idea de este crecimiento. en Estados Unidos. en el año de 1935 se produjeron 35 millones de libras de plásticos. y para 1987 se alcanzó una producción de 57 mil millones de libras. Como consecuencia de esta demanda creciente de plásticos que satisfagan las exigencias del mercado. no es sorprendente que la tecnología futura esté basada en la síntesis y manipulación de polímeros ya existentes.La mezcla de estos polímeros para formar aleaciones es una de las metas comunes de ingenieros y químicos. Estos esfuerzos para crear materiales9polimórficos modificados han incrementado la utilidad de los polímeros en nuestro entorno. Los equipos para la manufactura de plásticos han ido sufriendo modificaciones con el paso de los años; desde equipos de polimerización consistentes en un tanque agitado. donde se mezclaban reactivos con enormes cantidades de solvente descuidando la parte ambiental; hasta los equipos actuales que buscan tanto mejoras ambientales como productivas. Tal es el caso de los equipos de extrusión que eliminan los solventes y permiten el aprovechamiento de las propiedades físicas de los polímeros. como la viscosidad, permitiendo llevar a cabo una reacción directa dentro del equipo mismo. Las compañías productoras de plásticos se han visto en la necesidad de producir polímeros modificados para satisfacer las necesidades de un mercado más exigente en cuanto a calidad y cantidad, que va en crecimiento continuo, y el polipropileno juega un papel clave dentro de esta modernización, porque día con día se logra materiales plásticos con mejores propiedades que se adapten mejor a las necesidades del presente.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

MONOMERO, POLIMERO, POLIPROPILENO

Citation