EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
NUEVOS CAMPOS EN ARQUITECTURA: : DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE INFANTIL EN LA CIUDAD

dc.contributor.advisorSOTO CARO, MARCELA ANDREA
dc.contributor.authorRAFFO ROMÁN, DANIELA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.contributor.otherMAINO ANSALDO, SANDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorRAFFO ROMÁN, DANIELA ALEJANDRA
dc.date.accessioned2024-10-30T14:57:08Z
dc.date.available2024-10-30T14:57:08Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractCuál es hoy el rol del arquitecto como participante de la sociedad y cuál es su valor como profesional son preguntas que dan pie al desarrollo de este trabajo. Se plantea que el arquitecto, en base a sus conocimientos y competencias, puede cumplir un rol educador, descubriéndose así un nuevo campo laboral: la educación primaria. Para esto el arquitecto no debe transformarse en un pedagogo, si no que, a partir de la disciplina arquitectónica, plantear y desarrollar nuevos desafíos y teorías. En base a esto, se desarrolla una metodología de aprendizaje para nios -de entre 7 y 13 aos- sobre la ciudad, mediante la cual sean capaces de, primero, reconocer lo que saben acerca de ésta, para luego ser capaces de construir su propio conocimiento. Para esto, se estudian ciertas configuraciones urbanas que, por su calidad de primigenias, son posibles de encontrar en la mayoría de nuestras ciudades. Se establecen categorías sobre las cuales se trabajará con los nios y una estructura correspondiente a la del viaje, que será también la herramienta de estudio. Esta metodología es implementada en un grupo de nios de entre 5 y 13 aos, que participan de un centro comunitario en el sector de Rodelillo, Valparaíso. El objetivo principal de esta experiencia es el de desarrollar un diagnóstico, que dé cuenta de las competencias de los nios y de su conocimiento, junto con comprobar la pertinencia de las actividades propuestas. Se trabaja en base a la fotografía y el relato: cada nio maneja una cámara fotográfica desechable, con la que va registrando el recorrido; posteriormente se realizan actividades sobre el material obtenido. Los resultados de la experiencia dan pie a una reformulación de la metodología, que es tratada en la discusión final de este trabajo, y en los posibles pasos a seguir, para investigaciones posteriores.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900209677
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59283
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectARQUITECTURAes_CL
dc.titleNUEVOS CAMPOS EN ARQUITECTURA: : DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE INFANTIL EN LA CIUDADes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900209677UTFSM.pdf
Size:
46.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format