EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN ENTORNO MICROECONÓMICO

dc.contributor.advisorGLARÍA BENGOECHEA, JAIME
dc.contributor.authorGARCÍA ESCOBAR, LORETO ROCÍO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherPALACIOS ALVARADO, ANDREA ESTELA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T03:19:06Z
dc.date.available2024-11-01T03:19:06Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste trabajo de memoria presenta la aplicación de Dinámica de Sistemas para modelar un mercado microeconómico, en particular el mercado de la carne bovina en Chile. Este ejercicio permite analizar la viabilidad y conveniencia de esta herramienta en sistemas un poco más flexibles, pero no por esto menos complejos, tales como la economía. Una de las principales ventajas encontrada, es que al aplicar un enfoque dinámico, es posible estudiar la trayectoria recorrida por las variables del sistema, para llegar a puntos de equilibrio; esto permite estudiar la estabilidad de las dinámicas asociadas al mercado, lo que no es posible visualizar en las tradicionales curvas de oferta y demanda. Ahora bien, este y otros beneficios se sustentan en la fidelidad del modelo con la realidad y es aquí donde radica una de las principales limitaciones de éste. Durante el desarrollo de este trabajo, una de las principales dificultades enfrentadas fue encontrar información útil y fiable, necesaria para cuantificar las relaciones existentes entre las variables del modelo. Es necesario contar con bastante tiempo, conocimientos de las ciencias económicas, e idealmente, la asesoría de alguien que conozca a fondo el escenario a modelar; esto, con el objetivo, de llegar a tener un entendimiento cabal de las dinámicas asociadas a dicho escenario, y cuantificar de forma más limpia y precisa las relaciones internas del sistema. Finalmente, se aplicó un método predictivo al modelo obtenido, en particular, redes neuronales. Sin embargo, luego de reiterados intentos, no fue posible obtener una predicción satisfactoria. Se sospecha que la información que otorga el modelo, no cumple con ciertos requisitos de variabilidad mínimas para que la red efectúe el aprendizaje.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO MENCIÓN CONTROL E INSTRUMENTACIÓNes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900159288
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68381
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleMODELADO Y SIMULACIÓN DE UN ENTORNO MICROECONÓMICOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900159288UTFSM.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format