EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EMPLEO DE ÍNDICES ESPECTRALES EN LA ESTIMACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS Y VARIABLES QUE DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO ANTE INCENDIOS DE AGUJAS DE PINO RADIATA.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

El objetivo de este estudio fue generar herramientas espectrales para facilitar la cuantificación del riesgo de incendio forestal desde una perspectiva calorimétrica. La especie de vegetación bajo estudio fue el Pino Radiata, específicamente sus agujas. Una parte de éstas fue recolectada directamente de las ramas cortadas del árbol y la restante, recogida desde el suelo (muerta). Éstas se sometieron a ensayos espectrales y calorimétricos periódicamente durante 30 días, para aprovechar la variación natural que experimenta el combustible en cuanto a su contenido de humedad, pigmentos, entre otros. Las variables estudiadas fueron: el contenido de humedad del combustible, el flujo crítico de calor, el tiempo de ignición, la tasa de liberación de calor y su peak, entre otras. En general, se observó mayor dispersión en los datos correspondientes a la vegetación “viva” en comparación con los de la biomasa muerta. Los resultados señalaron que el comportamiento de las agujas de pino ante el calentamiento no puede ser descrito ni como térmicamente grueso ni delgado (presencia o ausencia de gradiente de temperatura en el material), en consistencia con el hecho que se trata de un combustible altamente poroso. El contenido de humedad de las muestras fue fundamental en todos los aspectos relacionados con la inflamabilidad de éstas. Una situación similar se observó al relacionar la información espectral con la calorimétrica. Los índices espectrales utilizados para estimar el contenido de humedad (NDWI y WI) mostraron ser relativamente más asertivos en lo que concierne a la estimación de las variables bajo estudio. Sin embargo, el contenido de humedad no fue suficiente para explicar la variabilidad total que exhibieron éstas, debiendo recurrir a otros aspectos (secundarios) para explicar esta diferencia. En general, los índices propuestos exhibieron un mayor coeficiente de determinación con las variables bajo estudio, que aquellos utilizados tradicionalmente. Sin embargo, los nuevos índices sólo se recomiendan para estimar el flujo crítico de calor y peak de la tasa de liberación de calor.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CALORIMETRIA, ESPECTROMETRIA, INCENDIOS FORESTALES, PINO RADIATA, WUI

Citation