Thesis IMPLEMENTACION Y OPERACION DE UN LABORATORIO DE OBRAS CIVILES, EN LA TERCERA REGION
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente proyecto a exponer, consta de la Implementación y prestación de servicios de un laboratorio de ensayo para las áreas de Geotécnica, Hormigón y Asfalto el cual se realiza con la finalidad de apoyar el avance económico e industrial en la Tercera Región de Chile.
Es importante mencionar que la idea del proyecto, nace de la necesidad que presenta la Región de Atacama en su crecimiento durante los últimos años, es de conocimiento que para la construcción de cualquier tipo de Obra, es importante realizar un estudio de geotecnia para saber en qué tipo de suelo se trabajara y al construir una infraestructura es necesario realizar sus respectivos ensayos de materiales, es por esta razón que el proyecto se enfoca en la instalación de un Laboratorio de Obras Civiles.
A continuación se realizara un análisis detallado de las etapas necesarias según la norma para crear una empresa, estudio del proyecto antes de materializarlo determinado los objetivos y evaluación de mercado.
Principalmente existen dos puntos esenciales con respecto a la Evaluación de Proyecto, uno de ellos es el Análisis Financiero que pretende conocer la Solvencia y Liquidez de sus inversiones, es decir, la capacidad del Proyecto para atender sus compromisos a corto y a largo plazo; y el otro es el Análisis Económico, que estudia los resultados de la empresa a partir de la cuenta de pérdidas y ganancias para obtener una visión conjunta de la rentabilidad, productividad, crecimiento y expectativas futuras de la empresa. Dentro de la Evaluación de Proyecto también podemos considerar el análisis de las Inversiones (Activos Fijos, Puesta en Marcha y Capital de Trabajo), Costos (Operaciones, Recurso Humano, Servicios y Fijos), Depreciación y Finalmente desarrollar el Flujo de Caja el cual nos indicara el VAN, TIR y PRI, permitiendo conocer la factibilidad del proyecto y el periodo de recuperación de la inversión. De estos tres indicadores, el VAN señala que en todos los escenarios estudiados, el proyecto es viables, tanto el TIR como el PRI nos señalan la mayor rentabilidad y menor tiempo de recuperación de la inversión, donde se obtiene un financiamiento del 75% a través de una institución Bancaria.
Crediticio Bancario al 75%:
- VAN = 11.063.
- PRI = 0,7174.
- TIR = 164,33%.
Asimismo se incluirá el Estudio y Aspectos Técnicos, indicando selección de procesos, distribución del Laboratorio, Selección de equipos según los ensayos de materiales que ofrecerá la empresa y personal apto para un determinado puesto.
Es importante mencionar los Aspectos Legales en Chile, normas y especificaciones técnicas que se aplican en la construcción hacen referencia a exigencias de calidad que deben cumplir los distintos materiales destinados a ser utilizados en sus procesos constructivos. Dentro del marco legal se encuentran principalmente entidades que acreditan calidad de los ensayos de materiales como lo es el Instituto Nacional de Normalización, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quienes entregan una inscripción en el Registro de Laboratorios Oficiales en Chile y el organismo rector quien fiscaliza el control de calidad y calibración de Ensayos de materiales es el Ministerio de Obras Publicas.
Description
Keywords
LABORATORIO, OBRAS CIVILES, GEOTECNICA