EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROYECTO DE INSTALACION DE PANELES FOTOVOLTAICOS EN UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA, SEDE VIÑA DEL MAR

dc.contributor.advisorOLGUIN BERMUDEZ, CLAUDIO
dc.contributor.authorVILLARROEL ARANCIBIA, VICTOR MANUEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorVILLARROEL ARANCIBIA, VICTOR MANUEL
dc.date.accessioned2024-10-30T13:19:04Z
dc.date.available2024-10-30T13:19:04Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa realización de este trabajo se basa en el estudio técnico y económico para poder instalar un parque fotovoltaico al interior de la Universidad Técnica Federico Santa María, con la particularidad, que es un sistema solar fotovoltaico con sistema de conexión a red. La instalación se desea realizar, ya que el establecimiento educacional no posee algo como tal, siendo necesario para el desarrollo de la universidad como tal. . Para la instalación de los paneles y sus respectivos componentes, es necesario hacer un estudio de cada uno de los elementos a utilizar, ya que es necesario que cumpla con las normas establecidas por la Superintendencia de Energías y Combustible (SEC). La solicitud para el proceso de conexión se hace mediante el SEC, el cual se rige mediante la ley 20.571. Esta solicitud pasa por diferentes procesos, luego de inspecciones tanto teórico como en terreno. Una vez concluido y aprobado el proceso de conexión a la SEC, se debe intermediar con la Empresa de distribución (ED), en este caso CHILECTRA, la cual mediante la potencia generada por el sistema fotovoltaico, dará a conocer las tarifas de la misma empresa con el cliente. Una vez que se tienen todos los permisos y solicitudes correspondientes, se realiza el proyecto de instalación, donde se dispondrán los paneles fotovoltaicos conectados tanto en serie como en paralelo, para aumentar tanto su intensidad de corriente como voltaje. Se distribuyen los paneles con los respectivos componentes, en forma tal que se dividen en tramos, tanto para instalación como para los cálculos a realizar. Cada tramo posee diferentes componentes eléctricos, desde el panel fotovoltaico hasta la misma conexión a red. El proyecto en sí, poseerá 44 paneles fotovoltaicos dispuestos en posición horizontal con respecto al suelo, conectados en paralelo y en serie, a su vez, se obtendrá a través de ellos una potencia de 117.766,2 [KWH] el cual reducirá el costo energético de la Universidad en un porcentaje bastante considerable. Por último se concluye, una vez realizados los cálculos correspondientes, tanto de diseño como económicos, que el diseño es viable, ya que cumple con todas las exigencias y condiciones establecidas para poder realizar el proyecto. Esto va de la mano con los resultados que se obtienen al desarrollar el estudio económico, ya que al obtener el VAN y TIR, se demuestra que es proyecto completamente factible.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901068996es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58285
dc.subjectENERGIA FOTOVOLTAICAes_CL
dc.subjectPANELES FOTOVOLTAICOSes_CL
dc.subjectENERGIA SOLARes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA DE EJECUCION MECANICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.titlePROYECTO DE INSTALACION DE PANELES FOTOVOLTAICOS EN UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA, SEDE VIÑA DEL MARes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901068996UTFSM.pdf
Size:
2.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format