EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFECTOS EN EL PLAN DE OBRAS POR LA INCORPORACIÓN DE UN GRAN PROYECTO DE GENERACIÓN

dc.contributor.advisorLEIVA BLANCO, NELSON
dc.contributor.authorCANALES NÚÑEZ, MARÍA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Eléctrica
dc.contributor.otherBUSTOS OBREGÓN, JULIÁN
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T05:01:46Z
dc.date.available2024-11-01T05:01:46Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn esta memoria de título se desarrolla un estudio técnico sobre el Sistema Interconectado Central de Chile, en adelante SIC, para el periodo 2008-2018, con la finalidad de estudiar cómo impacta en la operación del Sistema de Transmisión Troncal (STT) la incorporación de un proyecto de gran envergadura como el proyecto de Hidroaysén. Para tal efecto, se realizan diversos análisis mediante el uso de software apropiados que permiten determinar si las instalaciones de transmisión definidas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), resultan suficientes para permitir recibir la inyección de este mega proyecto hidroeléctrico. En los casos donde se registren condiciones subestándar, determinadas mediante comparación con la Norma Técnica vigente, se proponen los cambios que permiten superarlas. Del estudio se desprende que el proyecto de Hidroaysén posee un efecto favorable para la operación del sistema, por cuanto es un importante aporte de potencia reactiva, sin considerar los beneficios país por el menor costo de la energía que aportará. Además, alivia la transmisión por líneas que hoy se encuentran con capacidad limitada. En este sentido el punto de inyección para la evacuación de la energía del proyecto de Hidroaysén es un punto estratégico que evita saturar instalaciones existentes y que no requiere incorporar otras importantes instalaciones. Al sensibilizar los resultados del estudio frente a dos escenarios probables que pudiesen ocurrir, como es el retraso en tres aos de la entrada en operación de la central Hidroaysén y una disminución en las tasas de crecimiento de la demanda, resultó que frente al primer caso, la operación del SIC se hace crítica en el ao 2016, ao en que se alcanzan las capacidades máximas de transferencias del sistema de 500 kV considerando un tercer circuito, y los niveles de tensión quedan fuera de rango para condiciones de operación ante contingencias. Frente a la disminución esperada de la demanda se concluye que las necesidades del STT post Aysén se retrasarían en 1 ao. Cabe destacar que el cambio en los niveles de demanda no influyen en la expansión del STT antes de la entrada del proyecto de Hidroaysén.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRICISTAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900144974
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68625
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectENERGIA ELECTRICAes_CL
dc.subjectFUENTES DE ENERGIAes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA ELECTRICA
dc.titleEFECTOS EN EL PLAN DE OBRAS POR LA INCORPORACIÓN DE UN GRAN PROYECTO DE GENERACIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900144974UTFSM.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format