EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN TAREAS DE MANEJO MANUAL DE PACIENTES EN HOSPITAL CLÍNICO IST, VIÑA DEL MAR.

dc.contributor.advisorCABELLO ARELLANO, LEONOR
dc.contributor.authorARAYA TAPIA, SANDRA BEATRIZ
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.creatorARAYA TAPIA, SANDRA BEATRIZ
dc.date.accessioned2024-10-30T23:38:16Z
dc.date.available2024-10-30T23:38:16Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractAl realizar este estudio, se busca identificar los peligros y evaluar los riesgos en las tareas del manejo manual de pacientes (MMP) del personal Técnico Paramédicos que realizan sus labores en los Servicios Clínicos de Hospitalización, Sala Nº 402 y Pabellón del Hospital Clínico IST, Viña del Mar. Entre los factores de riesgo presentes se encuentran los asociados al paciente tales como el peso, la talla y el grado de cooperación que éste presente de acuerdo al nivel de conciencia y severidad de la lesión o enfermedad. En cuanto a los factores relacionados con las tareas se encuentran las exigencias de la tarea, la dificultad de agarre, la repetición y las posturas físicas adoptadas por el personal Técnico Paramédico al ejecutarlas. Con el objetivo de evaluar estos factores de riesgo se realizan visitas periódicas a fin de observar las tareas en las cuales se efectúa el manejo manual de pacientes. Al observar las tareas, se seleccionan aquellas que representan mayor exigencia, identificando las posturas más representativas de acuerdo a la metodología observacional REBA (Evaluación rápida del cuerpo completo) la cual, a través de un sistema de puntuación indica el nivel de riesgo que supone desarrollar la tarea analizada y los niveles de acción que serán necesarios en cada caso. Los resultados de la evaluación muestran que las tareas evaluadas en la Sala Nº 402, “Aseo de pacientes” y “Acomodación de pacientes”, obtienen un de nivel de riesgo “Alto” de padecer un trastorno musculoesquelético, según la puntuación del método REBA. En el Servicio de Hospitalización para las iguales tareas evaluadas los puntajes arrojan un nivel de riesgo “Medio”, de acuerdo a la metodología aplicada. Para el Servicio de Pabellón, en la tarea transferir al paciente desde la mesa quirúrgica a la cama los puntajes arrojan un 60% de nivel de riesgo “Alto” de padecer un trastorno musculoesquelético y un 23% de nivel de riesgo “Alto” para la tarea sostener la extremidad del paciente al momento del pincelado de la zona operatoria. De acuerdo a la metodóloga REBA, el nivel de riesgo “Medio” y “Alto” de padecer trastorno musculoesquelético encontrado en las tareas evaluadas indican la necesidad de realizar una intervención y una posterior evaluación. Por lo tanto, se puede concluir, que los Técnicos Paramédicos evaluados se encuentran expuestos a factores de riesgo asociados a trastornos musculoesqueléticos y que es necesario tomar medidas de control tendientes a disminuir o eliminar los factores de riesgo, evitar la ocurrencia de accidentes del trabajo y disminuir los costos asociados a días perdidos.es_CL
dc.description.degreeIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientaleses_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063207
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61746
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectHOSPITAL CLINICO ISTes_CL
dc.subjectMETODO REBAes_CL
dc.subjectTRASTORNO MUSCULOESQUELETICOes_CL
dc.titleIDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN TAREAS DE MANEJO MANUAL DE PACIENTES EN HOSPITAL CLÍNICO IST, VIÑA DEL MAR.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2013
usm.identifier.thesis4500023316

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063207UTFSM.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format